Los partidarios del acuerdo presentan a Ares Jiménez, candidato en las europeas
16 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Después de no pocos vaivenes en la negociación, Podemos se integrará finalmente en En Marea y para hacerles hueco en sus candidaturas se han ampliado los plazos de sus primarias. Gracias a ello, dos listas con miembros del partido de Pablo Iglesias participarán en ese proceso de elección. En una de ellas, en la que está el secretario general de la capital ourensana, se agrupan aquellos que apostaron desde el principio por la confluencia y en la otra son mayoría quienes defendían que Podemos debía presentarse en solitario.
La primera de ellas tiene como cabeza de lista a la primera persona que los ourensanos pudieron vincular con el partido de Pablo Iglesias. Cuando la formación acababa de nacer, Ares Jiménez Soria fue la cara ourensana de las elecciones europeas del año 2014, las primeras en las que el partido obtuvo representación. Aunque nació en Alcoy (Alicante) hace 35 años y se crio y estudió en Madrid, ha participado en la constitución del círculo ourensano de Podemos desde sus inicios y ahora forma parte de su dirección local. De hecho, el secretario general de la ciudad, Alfonso Víctor Ferreiro, está en la candidatura que él encabeza para estas primarias de En Marea.
La otra la lidera Alejandro Hermida Prada. Ourensano de 38 años, este educador social en paro también es ya un miembro veterano del partido y de sus procesos de elección internos. A este, las primarias de En Marea, se presenta pese a que, con motivo de la consulta celebrada por Podemos, hizo campaña activa en favor de que el partido fuese en solitario a estas elecciones autonómicas.
Él asegura que en la candidatura que lidera están representadas «o 100 % das sensibilidades que estaban no proceso de primarias que se parou», en referencia al de Podemos. Hay integrantes que sí estaban a favor de la «coalición» (y hace hincapié en esta palabra, que era la propuesta en la consulta, no la integración final) y otros que, como él, eran más proclives a utilizar las siglas de Podemos, como la barquense Carmela Docampo, candidata al Senado en las generales. «Aínda que tivera as miñas preferencias persoais, hai cousas máis importantes», explicó ayer Hermida, que dice ahora que cree que En Marea «pode levar a Galicia ao cambio que se está reclamando».
Lo que él ve con normalidad no lo ve del mismo modo Ares Jiménez. Él dice que se presenta a estas primarias precisamente «por coherencia», porque él sí defendió desde el principio la confluencia. Ve «positivo» que se presente la candidatura de Hermida para «que haya diversidad de sensibilidades entre las que elegir», pero inmediatamente matiza: «Cada uno tendrá que valorar ahora quiénes llevamos años defendiendo la unidad y diciendo lo mismo y quiénes hace dos días decían una cosa y ahora hacen la contraria».
Cinco listas
Las dos candidaturas con miembros de Podemos citadas se unen ahora a las tres que ya se habían presentado en la provincia para las primarias de En Marea antes de la incorporación del partido morado. Dos de ellas están encabezadas por militantes de Anova, una por el alcalde de Manzaneda, David Rodríguez Estévez, y otra por Rita González Pérez. La restante tiene como número uno a una independiente, la directora teatral Ánxeles Cuña, y en los primeros puestos la acompañan algunos dirigentes de Esquerda Unida en Ourense.
Todos ellos se disputarán los catorce puestos que habrá en la candidatura final de En Marea por Ourense. Tras la incorporación de Podemos se decidió demorar 24 horas el inicio de las votaciones, que finalmente tendrán lugar entre las 8.00 horas de mañana y las 23.59 horas del jueves 18 de agosto. La proclamación provisional de los resultados será al día siguiente y el límite para registrar la candidatura ante la junta electoral provincial termina el próximo lunes.
El secretario general ourensano celebra la confluencia frente a «patriotismos de siglas»
La demora en tomar una decisión respecto a su integración o no en En Marea ha contribuido a ahondar en las grietas que existen entre quienes apostaban por confluir y quienes preferían ir en solitario. Entre los primeros se encuadró el secretario general del partido en la capital ourensana, Alfonso Víctor Ferreiro, que ayer se mostraba satisfecho con la integración en En Marea. Pese a que en la consulta interna se utilizaba la palabra «coalición» y no la solución efectivamente adoptada, él se remite a aquella pregunta hecha a los militantes. «Finalmente acatouse o mandato dos inscritos de Podemos Galicia, que por unha maioría aplastante decidiron que a nova política tamén pasa por construír maiorías sociais con forzas irmás para levar a voz da xente ás institucións, e non só patriotismos de siglas», dice Ferreiro en clara referencia a quienes querían que el partido de Pablo Iglesias fuese en solitario a estas elecciones autonómicas.
«Podemos conservará a súa identidade, por suposto, pero este camiño o temos que percorrer todos xuntos», concluye el secretario general de la capital ourensana, que va como número siete en la candidatura que encabeza Ares Jiménez en las primarias de En Marea. En esa ubicación, a priori parece complicado que finalmente obtenga un puesto de salida en la lista electoral, pero él ya ha advertido de que esa no es su intención. Según dice, participa por «coherencia» con la posición que ha defendido en favor de la confluencia con otras fuerzas políticas.