La alcaldesa de Lobios, uno de los municipios que más ayudas ha recibido, cree que es bueno despertar «un sano pique» entre particulares
20 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.
El municipio de Lobios, al sur de la provincia de Ourense, es el que más ayudas ha conseguido para corregir 22 actuaciones, para cuyas obras los vecinos recibieron algo más de 60.000 euros de las arcas autonómicas. La alcaldesa María del Carmen Yáñez (PP) colectiviza este éxito, poniendo especial énfasis en el mérito del asociacionismo, que asume algunas rehabilitaciones «y anima a los particulares». La regidora, que lleva diez años en el puesto, pone el foco en el gran interés que despertó la convocatoria de la Xunta en O Puxedo, donde su teniente alcalde Jesús Rodríguez, y el hijo de este, Pablo, son piezas clave en la asociación. «Los ayuntamientos tenemos muchos núcleos que atender —72 en Lobios— pero si una obra hecha por el Concello viene acompañada por iniciativas vecinales el impacto es mucho mayor», y si además se despierta un sano «pique» entre los particulares por arreglar sus propiedades «todo funciona, porque se rema en la misma dirección», resume.
En el caso de las ayudas para combatir el feísmo, la exitosa convocatoria ha funcionado porque los vecinos estaban pendientes de que saliesen publicadas, y el Concello y los líderes vecinales se encargaron de explicar y orientar con detalle para planificar las actuaciones y saber cuáles tienen encaje. «Desde el Ayuntamiento intentamos que el asociacionismo funcione, y nos ponemos a disposición de esas zonas que no cuentan con esa capacidad para tomar decisiones conjuntas. Ahora mi idea es poner de ejemplo O Puxedo y trasladar que se puede conseguir en cualquier aldea, que sirva de ejemplo para todos».
Esa capacidad de iniciativa tiene un impacto en el paisaje, pero también en la economía de las familias, que deben comprometer una parte de la inversión. Esfuerzos que Lobios también exige para cumplir en materia de limpieza forestal con el objetivo de ser una de las aldeas modelo que promueve el departamento de Medio Rural. «Estamos en el parque natural del Xurés y cuidar esto tiene un coste económico, pero hemos sufrido los incendios y sabemos la importancia que tiene», sostiene Yáñez.