El culto en San Pedro de Rocas se inicio en la época prerromana

La Voz OURENSE / LA VOZ

ESGOS

NATALIA FIGUEIRAS

Hallan un altar rupestre y una cátedra episcopal en el lugar

18 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

No hay datos que puedan demostrar el origen del complejo rupestre de Rocas, más allá de la conocida inscripción hallada en el monasterio de Esgos que alude al siglo VI. En San Pedro de Rocas se continúa desarrollando el proyecto de investigación que realizan Jorge López Quiroga y Natalia Figueiras Pimentel, proyecto que cuenta con el apoyo de la Dirección Xeral de Patrimonio, y recientemente se han localizado una serie de elementos de gran relevancia para el estudio del monasterio que, según indican los promotores del estudio «permiten confirmar que el culto en este enclave se remonta a época prerromana, por lo que la sacralización de este espacio natural es anterior de lo hasta ahora documentado».

Destacan la gran importancia del nuevo espacio identificado: un santuario rupestre «de origen prerromano, romanizado, cristianizado posteriormente y utilizado al menos hasta finales de la Edad Media». Componen el lugar «un altar rupestre prerromano de importantes dimensiones constituido por un monolito labrado con accesos tallados en la roca y hornacinas, de 6 m. de ancho, 10 m. de alto en su cara oeste y 1,90 m. en su cara este». Un ara labrada, cruces y un conjunto de grafitis asociados a las mismas son elementos en procesos de estudio e interpretación.

Frente al altar prerromano se identificó la zona de asiento para la comunidad de monjes, donde otro monolito de roca -de 10x 3 metros- fue tallado «para albergar una magnífica cátedra episcopal y/o sitial abacial», a modo de sillón de brazos con respaldo alto y curvo. Los investigadores destacan la «absoluta perfección» y el hecho de que «considerarse un unicum en la Península Ibérica como fuera de ella, hasta la fecha conocido». Junto al asiento privilegiado se encontraba un banco corrido tallado en la roca y en parte en madera. Este espacio abierto estaba orientado al oeste en la caída del sol e iluminado de manera especial en el solsticio de invierno.

Los investigadores creen que en Rocas se encuentra el origen milenario de la Ribeira Sacra.