
Cine y exposiciones son los protagonistas del fin de semana
29 nov 2021 . Actualizado a las 00:03 h.Esta semana se presenta en la provincia con varias opciones de ocio en Ourense. La música es la gran protagonista de la agenda cultural para estos días. Pero también hay teatro, cine y exposiciones. No te la pierdas.
Una piedra de toque es la Peza do Mes del Arqueolóxico

El Museo Arqueolóxico de Ourense ha seleccionado para noviembre una Peza do Mes muy especial. Se trata de una piedra de toque encontrada en el castro de San Cibrao de Las. Estuvo durante años expuesta en el museo identificada como colgante, pero tras una relectura la pieza ha sido interpretada como este utensilio, indispensable en la determinación de la pureza y consecuente valoración del oro y la plata. La piedra está datada entre el siglo I antes de Cristo y el I después de Cristo. Puede visitarse en el arqueológico hasta diciembre.
dónde: museo arqueolóxico de ourense
cuándo: durante todo el mes de noviembre
Nueva cita del club de lectura de la Fundación Cum Laude

El club de lectura de la Fundación Cum Laude arrancó sus reuniones mensuales de forma presencial en el mes de octubre. En noviembre la quedada será el día 30, en la librería Eixo de Ourense. El libro escogido para este mes es Nada, la obra más reconocida de Carmen Laforet, y lo es cuando se cumplen cien años del nacimiento de la escritora. La cita literata comenzará a las 20.00 horas.
dónde: librería eixo de ourense
cuándo: martes 30, a las 20.00 horas
Presentación en la librería Eixo

El próximo miércoles, a las 19.30 horas, la librería Eixo de la capital de Ourense será escenario para la presentación del libro «Só ficarán cinzas en algures» de Toño Guede. El autor estará de la directora comercial de la Editorial Galaxia, Tati Mancebo. El grupo Este Western se encargará de la parte musical.
dónde: librería eixo
cuándo: miércoles 1, a las 19.30 horas
Celanova ofrece una amplia programación cultural para las Navidades

El Concello de Celanova ya tiene cerrada la programación cultural para lo que resta de año y para los primeros días del 2022. Las actividades comenzarán el día 1 de diciembre, con la apertura al público de la exposición «Xela Arias. Asinamos ser libres» en la Casa dos Poetas y rematarán el 8 de enero, con el Concerto de Nadal da Big Band, de la Banda de Música de Celanova. La actuación será en el Auditorio Ilduara, a las 20.00 horas. Entre las dos actividades se podrá disfrutar de citas como la actuación de la Fanfarria de metais (3 de diciembre), la inauguración del Tren do Nadal (mismo día), la proyección del documental «Vaca mugiendo entre ruinas» (4), el concierto de Renegados (5 de diciembre) o las actuaciones de Tiruleque Teatro y Celanova Brass, entre otras actividades. La Festa da Faba, las actuaciones vinculadas al proyecto Rebulir o la actuación del Mago Joel también forman parte del programa.
dónde: Celanova.
cuándo: del 1 de diciembre al 8 de enero
Visita guiada al Arqueolóxico

El Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense ha organizado una actividad especial para el próximo jueves, 2 de diciembre. Se trata de una visita guiada por la exposición «Símbolos xacobeos e imaxes de Santiago» de la que se encargará su comisaria, la profesora Yolanda Barriocanal. Será a las 19.00 horas.
dónde: museo arqueolóxico de ourense
cuándo: jueves 2, a las 19.00 horas
Libro sobre los esgrafiados de la Ribeira Sacra

El Liceo de Ourense acogerá el próximo día 2 de diciembre la presentación del libro «Esgrafiados en la Ribeira Sacra y en el Camino de Santiago. Obras de arte y simbolismo en las paredes». La publicación es fruto de las investigaciones llevadas a cabo por Mar López Sotelo y la autora estará acompañada en la presentación de la obra por Javier Torres, Guillermo Rodríguez, Dieter Otaolea y Alejandro Regueiro. La fadista María do Ceo actuará en la presentación.
dónde: Liceo de Ourense
cuándo: jueves 2, a las 20.00 horas
Cine de Ramón Lluís Bande en Celanova

El escritor y cineasta Ramón Lluís Bande presenta en Celanova su última película sobre la memoria de guerra en Asturias, Vaca mugiendo entre ruinas. Será en el Auditorio Municipal, el sábado día 4 a las 17.00 horas y con entrada gratuita. En este filme, el cineasta ha utilizado fotografías de Constantino Suárez —tomadas entre 1934 y 1937 en Gijón—. A través de esas instantáneas narra la historia de Consejo Soberano de Asturias y León, que dirigió la resistencia republicana hasta la caída del frente en octubre del 37. También presentará en Celanova el libro Cuaderno de la guerra, un guion extendido de la película.
dónde: auditorio de celanova
cuándo: sábado 4, a las 17.00 horas
Un cielo de nubes en el Liceo

La artista Neves Seara expone en el Liceo de Ourense Recolectora de Nubes. Se trata de una pequeña selección de las fotografías que ha ido recogiendo en todos sus viajes por el mundo. Este proyecto de recolección de nubes con su fecha y geolocalización forma parte de uno mayor que consiste en un catálogo más completo. La muestra está inspirada por el libro Nubes de Goethe. La exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre.
dónde: liceo de ourense
cuándo: hasta el 15 de diciembre
El Arenteiro Fotográfico renueva sus muestras

La Asociación Fotográfica O Potiños ha renovado la oferta expositiva del Arenteiro Fotográfico. En total son doce muestras: nueve en la villa carballiñesa y una en Boborás, Ourense (Cosaga) y Chantada. En la casa consistorial de O Carballiño se pueden ver las imágenes que forman parte del proyecto «Retratos», de Ana Iglesias. La Asociación Fotográfica Os Negativos muestra «O mar» en el asador Veracruz y el colectivo Olloatlántico expone «Lonxe» en la calle Principal.
Además, en el Casino se puede ver el trabajo de Alba Pereira —«Ansiedade»—, en el Hotel Arenteiro las obras del concurso fotográfico de O Potiños, en el Auditorio el trabajo de los miembros del grupo ourensano Fotosíntese —«Reflexos»— y en el Pazo Almuzara (Boborás) las imágenes de otro de los concursos organizados por Potiños.
En las cafeterías Peñasco y Plaza se muestran los trabajos «Nueve fotógrafos oyen y ven un cuento» y «Boborás natural», de Maruja y Carina Rodríguez. En las Galerías Ango se pueden ver imágenes de la Insua dos poetas.
dónde: o carballiño
cuándo: hasta el 15 de diciembre
El Festival Internacional Rebulir premia a Xabier Díaz, Xabarín Club y Anxo Angueira

Ya hay fechas para una nueva edición del Festival Internacional Rebulir y nombres de los premiados. La décimo sexta celebración del certamen se desarrollará entre los días 16 y 19 de diciembre, repartiendo sus actividades entre Ramirás, Celanova y Ourense. Los Premios Rebulir da Cultura Galega de este año se entregarán a Xabier Díaz, Xabarín Club y Anxo Angueira. La gala central, en la que se procederá a la distinción de los galardonados, se celebrará el día 18 en el polideportivo de O Picouto (Ramirás), a partir de las 19.00 horas. En el festival de este año está confirmada la presencia, junto al grupo de Ramirás, de Quitus (Ecuador), Tangra (Bulgaria), Transmontuna (Portugal), Mayalde (Salamanca) y Pulpiño Viascón y Monteira (Galicia). Habrá actividades paralelas y foliada itinerante.
dónde: Ramirás, Celanova y Ourense.
cuándo: del 16 al 19 de diciembre.
Derroche presenta su nuevo disco en el Auriense

La banda ourensana Derroche sacaba esta primavera su nuevo trabajo discográfico. La tinta del tiempo veía la luz en un momento complicado de la pandemia por eso es ahora cuando el grupo ha decidido programar su concierto de presentación. Será el jueves 23 de diciembre en el café cultural Auriense. Derroche dará una actuación en directo que arrancará a las 22.00 horas. Las entradas cuestan 5 euros y dan la opción de comprarlas con el disco por 12 euros.
dónde: café cultural auriense
cuándo: jueves 23 de diciembre, a las 22.00 horas
«Fillos do océano» llegará a Barbadás

La exposición organizada por Afundación Fillos do Océano podrá disfrutarse en la Casa da Cultura de Barbadás desde el 2 de diciembre al 2 de enero del 2022. Se trata de una muestra fotográfica que profundiza en las personas cuyos trabajos están ligados al mar.
dónde: casa da cultura de barbadás
cuándo: del 2 de diciembre al 2 de enero
Patricia Pettitt muestra su «Labirinto de espellos» en la sala de Roberto Verino

De la mano de la Asociación Outono Fotográfico —en colaboración con el Instituto de Produçao Cultural e Imagen de Portugal— se muestra en el espacio de arte de Roberto Verino el proyecto fotográfico «Labirinto de espellos», de Patricia Pettitt. La muestra forma parte del proyecto «Hall of mirrors», que la artista inició en el año 2019 y que sigue desarrollando «en un proyecto que, de momento, se postula como vital». En «Labirinto de espellos» el autorretrato se muestra como la clave en una obra que se utiliza para crear a unos personajes que habitan escenarios cuidadosamente elaborados que generan un artesonado de laberintos psicológicos. Las imágenes, que individualmente serían inocuas, abordan y cuestionan en este contexto temas como la feminidad, la intimidad o el deseo, y la influencia de los mismos en nuestras identidades.Patricia Pettitt comenzó su carrera como bailarina y desde en el 2018 se decantó por la faceta fotográfica.
dónde: Espacio de arte de Roberto Verino
cuándo: Hasta el 8 de enero
«Néboas de luz» en el Marcos Valcárcel

Néboas de luz es la segunda exposición del proyecto Una mirada a Galicia, que invita a recorrer la historia del arte gallega más reciente a través del trabajo de distintos artistas. La muestra puede visitarse en el centro cultural Marcos Valcárcel hasta el 16 de enero. Y en ella participan artistas como Andrea Costas, Menchu Lamas, Pablo Barreiro o Loreto Martínez Troncoso, entre otros.
dónde: centro cultural marcos valcárcel
cuándo: hasta el 16 de enero
El regreso del Museo Etnográfico da Limia

Tras su cierre temporal a causa de la situación sanitaria provocada por el covid-19, el Museo Etnográfico da Limia reabrió sus puertas el pasado domingo 25 de julio, con motivo de la celebración del Día de Galicia. El acceso al recinto cuesta dos euros por persona, y se contemplan descuentos para grupos. Abrirá los fines de semana, en horario de 11.30 a 13.30, y de 17.30 a 19.30 horas.
Reflexión en imágenes sobre las consecuencias de la industria del eucalipto en Marisa Marimón

En la galería de arte ourensana Marisa Marimón ofrecen el trabajo de Ariadna Silva Fernández (A Estrada, 1996) que se corresponde con su proyecto «Cartografía do esquecemento». En su propuesta Silva hace una reflexión sobre las consecuencias provocadas por la industria del eucalipto en Galicia. El conjunto que forma «Cartografía do esquecemento» se expone como un recorrido geográfico «con elementos dialogantes que remiten a una cartografía, a un cuaderno de campo y a un álbum de familia que se deshace a medida que el bosque desaparece. La intención es reinterpretar una situación general desde un punto de vista particular, subjetivo y lírico». El trayecto se inicia en los bosques autóctonos por los valores que atesoran y por ser espacios vinculados a la vida y a las celebraciones, lo que los hace lugares donde habitan los recuerdos colectivos e individuales. La sacralidad y presencia de dicho bosque se ven profanadas por la presencia invasora del eucalipto y por una explotación forestal que ha favorecido la colonización progresiva del monte gallego «dentro de un contexto de abandono por la ausencia de voluntad política». El fuego intensifica el proceso del olvido.
dónde: galería de arte marisa marimón
cuándo: hasta el 25 de enero
DÓNDE: REITORAL DE VILAR DE SANTOS
CUÁNDO: TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOS
La obra de Toño do Val, en Entrimo

La Porta do Parque do Xurés en Entrimo acoge una pequeña muestra de la colección de cestería tradicional realizada por el artesano Toño do Val, recientemente fallecido. Se trata de una selección de piezas realizadas por el cesteiro gallego, que podrán disfrutarse de manera indefinida en la localidad de Entrimo. El espacio abre sus puertas los domingos y miércoles desde las 11.00 a las 13.00 horas, aunque contactando con el Concello es posible visitar la exposición en cualquier otro momento de la semana.
dónde: Entrimo
cuándo: miércoles y domingos, de 11.00 a 13.00 horas
La «Memoria Temoeira» de Trasmiras

La Casa da Cultura de Trasmiras acogió la presentación del libro «Memoria Temoeira», una recopilación de fotografías que muestran la vida en el rural entre 1940 y 1990 en este concello. En el mismo espacio quedó abierta una exposición donde se puede ver una selección de las imágenes que forman parte de la publicación.
DÓNDE: CASA DA CULTURA DE TRASMIRAS
CUÁNDO: permanente