Un dibujo de Vicente Risco protagoniza el cartel de la Festa do Boi de Allariz, recuperada hace cuatro décadas

La Voz OURENSE / LA VOZ

ALLARIZ

Presentación de la Festa do Boi de Allariz
Presentación de la Festa do Boi de Allariz Santi M. Amil

La asociación cultural Xan de Arzúa organiza más de cincuenta actividades durante nueve días

01 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Festa do Boi de Allariz se celebrará del 3 al 11 de junio y la asociación cultural Xan de Arzúa, encargada de su organización, empieza a dar forma a la cita. Este viernes, Juan Antonio Seara, en representación de la asociación; Cristina Cid, la alcaldesa de Allariz; y Antonio Blanco, de la Fundación Vicente Risco, presentaron el programa y el cartel de la fiesta. Este 2023 se cumplen 40 años de la recuperación de la cita y se conmemora el 60 aniversario del fallecimiento del escritor, por lo que la fundación cedió unos dibujos del escritor en los que aparecen representados ganado vacuno, ferias o escenas del rural. Una de ellas es la imagen del cartel. Además, se utilizaron para la pañoleta, las camisetas y la programación.

Durante nueve días habrá más de cincuenta actividades. Entre ellas conciertos, teatro, actos infantiles, encuentros populares y, como no podía ser de otra manera, as «saídas do boi», que centrarán la programación festiva.

La asociación Xan de Arzúa apuesta por el carácter cultural e histórico de la fiesta potenciando actividades como la procesión medieval en la que participan más de veinte gremios. Serán un total de 600 personas ataviadas con sus respectivos trajes las que representen el origen de la Festa do Boi. Los niños tendrán su espacio con las «saídas do boi infantil», el espectáculo de marionetas creado por los centros de enseñanza de Allariz, el Pistaboi y la merienda infantil, entre otras citas. La música, como es habitual, tendrá una importante presencia con grupos de gaiteiros, charangas y orquestas, y los tradicionales Zés Pereiras.

La Festa do Boi tiene un presupuesto de 82.000 euros, sufragado por los vecinos, comerciantes y hosteleros de Allariz, a los que puerta por puerta se les pide una contribución voluntaria, así como por varias entidades colaboradoras.