La Plataforma Dereito ao Tren recaba apoyos en Verín para reivindicar la restitución de los servicios ferroviarios suprimidos en A Gudiña

La Voz OURENSE

A MEZQUITA

Imagen de la primera reunión celebrada en A Gudiña para crear la Plataforma Dereito ao Tren.
Imagen de la primera reunión celebrada en A Gudiña para crear la Plataforma Dereito ao Tren. Santi M. Amil

Representantes de treinta concellos se coordinan para iniciar un calendario de movilizaciones

18 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Plataforma Dereito ao Tren celebró una nueva reunión, en esa ocasión en el Centro das Artes del Concello de Verín. Siguiendo el esquema de citas similares celebradas previamente en Viana do Bolo y A Mezquita, fue un encuentro abierto que tuvo una buena respuesta del público, que llenó el auditorio verinense. Los portavoces de Dereito ao Tren presentaron las iniciativas que están desarrollando para reivindicar la restitución de los servicios ferroviarios de alta velocidad suprimidos por Renfe, además de abordar otros retos pendientes en materia de movilidad. Se recogieron firmas entre los asistentes, que serán enviadas al Ministerio de Transportes.

La plataforma planteó el impacto del abandono ferroviario dentro del reto demográfico que sufre esta zona del oriente de la provincia de Ourense. Los recortes de servicios afectan al derecho a la igualdad de oportunidades en zonas de montaña y rurales, considera esta plataforma. En la reunión se subrayó la importancia de que la Ley de Movilidad Sostenible garantice la vertebración del territorio y la accesibilidad para todos. En la estación Porta de Galicia, en A Gudiña, hay deficiencias de accesibilidad, remarcaron.

La Plataforma Dereito ao Tren está intensificando su actividad. El lunes, representantes de treinta municipios de Valdeorras, Verín y Viana celebraron una reunión de coordinación y un calendario de las actividades que desarrollarán con el objetivo de lograr que los horarios de los trenes con parada en la estación de A Gudiña se ajusten a la demanda real. Se crearon equipos de trabajo y se definió como uno de los principales retos el movilizar a toda la población afectada por estos recortes.

Acordaron que remitirán comunicaciones formales a la Casa Real, al Valedor do Pobo, al Defensor del Pueblo, al comisario europeo de Transportes, a la Xunta y la Diputación. También aprobaron un calendario de movilizaciones en Ourense, Madrid y A Gudiña.