La Universidad de Vigo impulsará 26 programas con más de 1.500 microcredenciales para formar a personas activas

La Voz OURENSE

OURENSE

Francisco Javier Rodríguez, Fernando Cerdeira y Jaime Pereira, ayer en la CEO
Francisco Javier Rodríguez, Fernando Cerdeira y Jaime Pereira, ayer en la CEO CEDIDA

La iniciativa busca recualificar a adultos entre 25 y 64 años

03 jun 2025 . Actualizado a las 17:01 h.

La Universidad de Vigo pondrá en marcha 26 programas formativos que permitirán emitir hasta 1.548 microcredenciales, en el marco del convenio firmado con la Consellería de Educación y las tres universidades públicas gallegas. Esta iniciativa tiene como objetivo la recualificación del personal activo de entre 25 y 64 años, mediante acciones formativas orientadas a resultados de aprendizaje concretos y necesidades detectadas en el mercado laboral y la sociedad.

El proyecto fue presentado ayer en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), en un acto dirigido a empresas y asociaciones interesadas en participar. Tras la intervención del secretario de la CEO, Jaime Pereira, quien subrayó la oportunidad que representa esta iniciativa para acceder a formación especializada, tomaron la palabra Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del Campus de Ourense, y Fernando Cerdeira, director del Centro de Posgrado y Formación Permanente de la Universidad de Vigo.

Rodríguez valoró la «idoneidad para que esta formación llegue á auténtica realidade do mundo laboral», mientras que Cerdeira detalló los aspectos clave de la planificación y la financiación de las microcredenciales, que proviene de fondos europeos gestionados por la Xunta de Galicia.

Las entidades interesadas en participar deberán enviar una declaración de interés con su propuesta al Centro de Posgrado. Si cumplen con los criterios de calidad, orientación a competencias y participación de personal docente cualificado, podrán acceder a financiación que cubra tanto el diseño como la impartición de la formación.

Ourense, por criterios de población en el rango de edad destinatario, será la provincia con mayor volumen de microcredenciales: 1.548 de las 3.179 que se desarrollarán en Galicia, con un presupuesto asignado de 1.018.507,16 euros hasta mayo de 2026.

Las propuestas formativas podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2025. Las microcredenciales estarán abiertas a todas las áreas del conocimiento y se certificarán a través de la plataforma europea Europass, con validez en toda la UE. El alumnado podrá acceder a una subvención de hasta el 70% del coste, y en algunos casos, la formación podría ser totalmente gratuita mediante becas o convenios con empresas o asociacione