Ourense es la provincia con más voluntarios de Protección Civil: «Engancha ver que lo que haces sirve para ayudar a alguien»
OURENSE
Las agrupaciones provinciales celebraron en Verín un acto por el Día Internacional del Voluntariado
06 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La Asociación de Agrupacións de Voluntarios de Protección Civil de Ourense organizó este jueves en Verín un acto para homenajear la labor altruista de estas entidades provinciales. Generosidad, solidaridad y compromiso mueven a más de tres mil voluntarios que previenen riesgos y actúan en emergencias por toda la provincia. «O seu traballo en Galicia é moi importante, permite ter un sistema de resposta moi bo ante as emerxencias», defendió Olivier Reboredo, el jefe de Emerxencias de la Xunta de Galicia.
La provincia de Ourense es la que más voluntarios tiene de las cuatro gallegas, según Reboredo. Cuenta con 75 agrupaciones con tres mil miembros, de los que unos 1.100 están asegurados ante accidentes. Olivier Reboredo resalta que lo más importante de este personal es que está formado. Por tanto, cuando los profesionales en emergencias no dan abasto en una actuación, el apoyo que reciben es muy útil porque tienen los conocimientos necesarios. Por una parte realizan labor preventiva para la preparación de la seguridad de ciertos eventos, como caminatas, carreras, citas deportivas o fiestas. Y también participan en la búsqueda de personas desaparecidas. Son sus actuaciones mayoritarias. Por otra parte, colaboran en las emergencias, como pueden ser accidentes graves, inundaciones o incendios forestales. En ambos casos, el sistema de emergencias de Galicia está respaldado por un equipo de voluntarios «moi forte», como mantiene Reboredo.
El acto celebrado en Verín contó con la participación del director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo. Villanueva destacó la importancia de que, de manera altruista, los voluntarios dediquen su tiempo a velar por la seguridad de la población en las zonas más próximas y también cuando son requeridos en otros territorios. Definió el compromiso y el compañerismo como uno de los valores que marcan a este personal.
Miembros de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Verín desplegaron su material en carpas en la Praza do Concello para exponer su trabajo ante el director xeral de Emerxencias e Interior. Estuvieron acompañados del alcalde del municipio, Gerardo Seoane. Coincidieron en que para que la asociación pueda velar por la seguridad de los ourensanos es fundamental que tengan los medios y el equipamiento necesarios, además de una buena formación.
Inversiones
Santiago Villanueva defendió el apoyo de la Xunta a estos colectivos a través de diferentes líneas para contribuir a sus gastos. En los últimos años supuso una inversión superior a los 24 millones de euros. Concretamente este 2024, 64 agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Ourense recibieron más de 100.000 euros a través de la orden de ayudas para su funcionamiento, dotada con 340.000, y que llegó en Galicia a casi 200 entidades. Además, una treintena de entidades ourensanas se beneficiaron de la última línea de subvenciones para equipos de emergencias, destinada a los concellos de menos de 50.000 habitantes, mancomunidades y agrupaciones de municipios. Cada una de ellas recibirán material como tiendas de campaña, remolques, kits de herramientas eléctricas y de material logístico de seguridad viaria. La inversión conjunta es de más de 163.000 euros. «O obxectivo é reforzar o equipamento coa adquisición de novos vehículos, equipos de protección individual e ferramentas tecnolóxicas avanzadas a prol da capacidade operativa e a seguridade do persoal voluntario», apuntó Villanueva.
Manuel Alfonso, de Protección Civil de Verín: «Disfruto más de comadres en entroido haciendo prevención que saliendo de fiesta»
Manuel Alfonso es uno de los treinta miembros de la agrupación de Protección Civil de Verín. Empezó su voluntariado en A Coruña, cuando estudiaba empresariales. Hace 13 años que está en la provincia ourensana junto a un grupo «heterogéneo» que en su mayoría no tienen profesiones cercanas a los servicios de emergencias. Todos comparten la vocación de ayudar y están enganchados, como Manuel, a «ver que lo que haces sirve para algo y para ayudar a alguien».
Explica que la mayor parte de su trabajo son labores de prevención, como hacer planes previos de seguridad para eventos o fiestas tan multitudinarias como el Entroido. Se sacrifican para que los demás disfruten. Manuel asume que deja al margen a su familia o sus amigos por vivir las fiestas de otra manera. «Disfruto más en comadres haciendo prevención que saliendo de fiesta», confiesa. Además, le gusta poder atender a alguien que sufre algún daño en medio de una celebración tan concurrida: «Estar mal y que no haya nadie para atenderte es muy frustrante». También le enganchó la enseñanza, tanto a niños como a grupos de adultos, a los que les imparte nociones de primeros auxilios.
Por otra parte, las emergencias le dan adrenalina y le hicieron vivir momentos que se le quedarán grabados para siempre. Uno de ellos fue el voluntariado realizado recientemente en Valencia, tras la dana: «Es lo más grande que yo he vivido, pero te llena ayudar». El otro, los incendios que sufrió Verín hace dos años, donde vio personas con riesgo de perder su vida o sus casas. «Lo pasamos muy mal, ahí todos los vecinos ayudan pero nosotros tenemos los equipos y la formación», apunta.