Estas son las circunstancias que pueden conllevar un riesgo de mala salud mental en el trabajo

La Voz OURENSE

OURENSE

María Tajes es la jefa del servicio de Psiquiatría del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras.
María Tajes es la jefa del servicio de Psiquiatría del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras. ALEJANDRO CAMBA

La jefa de Psiquiatría del CHUO, María Tajes, da claves para prevenir la depresión y la ansiedad

10 oct 2024 . Actualizado a las 18:34 h.

Una de cada cinco personas va a tener un problema de salud mental. La depresión y la ansiedad constituyen la segunda y la sexta causa de que la gente no pueda desarrollar su trabajo con normalidad, por lo que son patologías que causan más discapacidad que la diabetes o los problemas osteomusculares. Lo explica María Tajes, jefa del servicio de Psiquiatría del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, en el Día de la Salud Mental. «Este ano estamos a conmemorar o relevante que é ter unha boa saúde mental no traballo», señala. Y explica las circunstancias que pueden llevar a una situación de riesgo:

  • Entornos en los que la presión del tiempo es imperiosa
  • Entornos en los que las personas se ven expuestas a situaciones de violencia o con riesgo de violencia
  • Contextos organizativos donde la coordinación o cooperación entre los miembros y la comunicación con los mandos intermedios no es satisfactoria
  • Lugares de trabajo donde el trato con las personas puede ser extremadamente difícil o con unas características de complejidad

Tajes remarca que las organizaciones tienen que tener en cuenta estos factores para promover entornos de trabajo saludables, «para que os nosos profesionais poidan desenvolver as súas funcións na medida do posible de xeito óptimo para evitar problemas de sáude mental e menoscabo da súa función». En ese sentido, la jefa de Psiquiatría recuerda que en el CHUO se puso en marcha en el 2021 un programa de apoyo a los profesionales y se creó una consulta especializada en coordinación con la unidad de Salud Laboral y el equipo de atención a personas con covid persistente. «Creouse para garantizar que os nosos traballadores teñen un axeitado apoio psicolóxico no caso de necesitalo», apunta Tajes. Está enfocado especialmente para el personal que trabaja en áreas críticas, como son Urgencias, uci o información, «xente que na pandemia viuse impactada emocionalmente polo trato con situacións extremadamente dolorosas e difíciles».