Residentes en Neurocirugía de toda Galicia se forman en Ourense en abordajes craneales

La Voz OURENSE

OURENSE

Imagen del curso que reunió a residentes de Neurocirugía de toda Galicia en Ourense.
Imagen del curso que reunió a residentes de Neurocirugía de toda Galicia en Ourense. SERGAS

El balneario de Laias acoge la reunión de la sociedad gallega de especialistas

14 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Residentes de Neurocirugía de toda Galicia participaron en el curso precongresual organizado en Ourense por el servicio del CHUO. Aprendieron «distintos tipos de abordajes craneales», según explicó el médico especialista Rubén González, uno de los organizadores de la reunión de la Sociedade Galega de Neurocirurxía que se celebra hoy en Laias. Los residentes estuvieron supervisados por la jefa del servicio del CHUO, Ana Pastor.

Pastor explicó que por sus manos y las de sus compañeros pasan los pacientes con algún problema de columna vertebral o de cerebro, tratando también hemorragias cerebrales así como tumores, tanto benignos como malignos. Para ello, explica, en el CHUO cuentan con grandes avances «desde el punto de vista tecnológico», ya que disponen de un TAC intraoperatorio de última generación así como de monitorización intraoperatoria, en colaboración con el servicio de Neurofisiología. «Disponemos de todos los medios modernos para poder operar a los pacientes de la manera más segura», destaca. Y añade: «Tenemos el navegador, que es como un GPS, que nos permite identificar los tumores en el cerebro de manera más segura, acertando mucho más dónde se encuentra y dañando menos las estructuras cerebrales». Pedro González, por su parte, destacó las novedades en los abordajes: «Podemos acceder al cerebro a través de la nariz con cámaras que nos permiten llegar a zonas más profundas». El mismo aparataje se puede utilizar también en loas cirugías de columna.

De todos los avances hablarán los especialistas de toda Galicia en la reunión en Laias.