El Rali de Ourense suma tramos y emoción en una competición igualada

M. Rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Autoridades en la presentación de la 57ª. edición de Rali de Ourense.
Autoridades en la presentación de la 57ª. edición de Rali de Ourense. Santi M. Amil

Vuelve Castro de Beiro y son novedad Taboadela y Castrelo de Miño-Cartelle

06 jun 2024 . Actualizado a las 16:13 h.

La 57ª. edición del Rali de Ourense, que esperan todos los muchos aficionados al motor en la provincia, ya está lista. El fin de semana del 14 y 15 de junio, el sonido de los motores de los 56 equipos inscritos para participar en esta cuarta prueba del Super Campeonato de España de ralis rasgará las carreteras ourensanas. El rali se divide en dos etapas y catorce tramos cronometrados. Desaparece este año el circuito urbano entre el puente del Milenio y la glorieta de Concepción Arenal y a cambio vuelve al itinerario del Rali de Ourense el tramo histórico de Castro de Beiro, también dentro del término municipal ourensano. Sus míticos 5,33 kilómetros prometen emoción y espectacularidad. Será el primero de los cuatro bucles de la jornada del sábado, otra novedad de esta edición, pues habitualmente se corrían tres por jornada.

En la primera etapa, el viernes 14, se disputarán seis tramos cronometrados, con especiales en Barbadás, Taboadela y A Merca-Celanova. Será una etapa vespertina, que comenzará a las 16.30 horas en A Valenzá. El rali arrancará con una especial de 10,14 kilómetros, que permitirá calibrar el estado de las monturas y de los pilotos que disputan un Súper Campeonato de España (S-CER) que llega con la lucha por el título de pilotos más abierta que nunca. Alejandro Cachón, con su victoria en el rali Islas Canarias, es el actual líder, pero solo con cuatro puntos de ventaja sobre el asturiano José Antonio, Cohete, Suárez —que se impuso en la primera prueba, en Lorca— y de Diego Ruiloba, que ganó la carrera de Sierra Morena.

Más de 800 personas colaboran en la organización de la prueba. Son los cronometradores, comisarios de ruta, encargados de seguridad en los tramos, además de voluntarios de Protección Civil y funcionarios de los bomberos o Guardia Civil y policías, que se coordinan esas dos jornadas para que todo salga bien.

Volviendo a los tramos, en la etapa inaugural, el viernes, es novedad la disputa de la especial de Taboadela, con 11,90 kilómetros que, según los que han podido verla, puede marcar las primeras diferencias e incluso causar bajas entre los participantes debido a su complejidad. «El nivel de exigencia es altísimo», previene Jano Fraga, presidente de la Escudería Ourense. La primera jornada terminará casi con la última luz del día, con el tramo cronometrado de 13,24 kilómetros entre A Merca y Celanova. La última pasada será a las 21.40 horas. La primera etapa concluirá en el parque de San Lázaro, donde quedará instalado el parque cerrado, desde el que se tomará la salida el sábado.

Mapa primera etapa Rali de Ourense 2024.
Mapa primera etapa Rali de Ourense 2024.

Previo paso por el parque de asistencia de Expourense, comenzará la segunda etapa, que añade dificultad con cuatro tramos cronometrados, a doble pasada cada uno, en lugar de los tres habituales. Castro de Beiro será el emocionante aperitivo, para continuar en Amoeiro, donde otras ediciones ya se marcaron diferencias. La jornada del sábado ofrece la novedad del trazado por Castrelo de Miño. Será la especial más larga, de más de quince kilómetros y medio. La matinal del sábado concluirá en la rotonda de Toén, tramo elegido como TC plus, que dará puntos extras para el Súper Campeonato.

Mapa segunda jornada Rali de Ourense 2024.
Mapa segunda jornada Rali de Ourense 2024.

Además de la disputa por esos puntos para la clasificación general, el rali de Ourense siempre cuenta con la presencia de pilotos locales y gallegos, que aprovechan la prueba ourensana para correr una carrera del nacional. Esta edición cuenta con 25 equipos inscritos con la Escudería Ourense que harán las delicias de los aficionados ourensanos y lucharán por el trofeo de la escudería. Entre los gallegos que buscarán podio destacan Iván Ares, al que se le resiste la victoria en Ourense por percances, y el alaricano Javier Pardo.

El evento cuenta con 200.000 euros de presupuesto, que la escudería gestiona sin ánimo de lucro.

La Guardia Civil desplegará a 42 personas durante los dos días que dura la prueba

En la presentación estuvieron presentes representantes de distintas instituciones que colaboran con la edición número 57 de la prueba. El presidente de la Diputación, Luis Menor, señaló durante su intervención que la cita volverá a convertir a Ourense en la capital del automovilismo.

«Desde a Deputación, como un dos principais patrocinadores deste evento, amosamos o noso firme compromiso e apoio cunha das probas deportivas máis senlleiras que se celebran na nosa provincia», destacó Menor, que calificó de «histórica» la colaboración con el rali y señaló que se enmarca en la política de promoción del deporte que quiere llevar a cabo al frente del organismo.

El titular de la Diputación apeló también «á fonda pegada e ao arraigo que existe na nosa terra ao redor do mundo do motor» y puso en valor el trabajo de la Escudería Ourense, por mantener en el tiempo la cita deportiva durante casi seis décadas. No se olvidó de los voluntarios que hacen posible que se desarrolle la prueba año tras año.

A la presentación acudieron también el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo; el teniente de alcalde de la capital, Aníbal Pereira; y el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la internacional.

Además, en el acto, celebrado en el centro cultural Marcos Valcárcel, estuvo representada la Guardia Civil de Ourense, con el capitán jefe del Subsector de Tráfico, Javier Barja. El papel del equipo que coordinará —durante los dos días movilizarán a 42 personas— será fundamental para garantizar la seguridad. Vigilarán la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol o las drogas así como comportamientos temerarios o adelantamientos antirreglamentarios. E intentarán evitar siniestros y molestias al resto de usuarios.