
En el último trimestre del 2023 el ejecutivo pagó trece comidas institucionales
23 may 2024 . Actualizado a las 14:45 h.Gonzalo Pérez Jácome se mueve a diario en un coche comprado por el Concello de Ourense bajo su mandato. Se trata de un Peugeot 208 de color amarillo mostaza y es frecuente verlo aparcado en la Praza Maior, junto al Concello de Ourense, y en el Parque de San Lázaro. Sin embargo, pese al uso recurrente del vehículo oficial del Ayuntamiento, el regidor y su equipo gastan miles de euros en taxis para moverse por la ciudad.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de transparencia, el Ayuntamiento acaba de publicar el último informe trimestral de contratos menores, es decir, el listado de gastos que, por su escasa cuantía, pueden contratarse sin concurso público. Esa relación de facturas, que corresponde al período comprendido entre los meses de octubre y diciembre del 2023, incluye treinta pagos a la Asociación Tele Taxi Ourense que suman 6.084,85 euros. Si se amplía el foco a todo el año, resulta que a lo largo del 2023 el gobierno local gastó en este tipo de servicios 14.589,74 euros.
En todos los casos se identifican los gastos con el concepto de «función institucional». No se precisa el motivo concreto de los desplazamientos y, salvo excepciones, tampoco se identifica con claridad a los pasajeros. En la mayor parte de las facturas aparecen tres letras que se corresponderían con las iniciales de los miembros del gobierno. Así, «GPJ» sería Gonzalo Pérez Jácome, «AOB» se relacionaría con el nombre de Armando Ojea Bouzo y «AFM», con el de Antonio Fernández Martín. También aparecen iniciales que se corresponderían con otros concejales de Democracia Ourensana, como «AFN» (Ana Fernández Nieto) o «TSC» (Tamara Silva Cid) e incluso de miembros del equipo de confianza del regidor como su jefa de gabinete, «SGV» (Susana Gómez Valencia), o como el asesor «EMG» (Eloy Mojón Gómez).
En cualquier caso, es el propio Jácome quien más gasta en taxis, con mucha diferencia en comparación con el resto. Así, en el último trimestre del año pasado, aparecen cuatro facturas con las iniciales G. P. J. que suman 1.960,49 euros. Ampliando el análisis con los otros tres informes trimestrales previos, resulta que los viajes en taxi del alcalde a lo largo del año 2023 costaron 6.075,96 euros a las arcas municipales.
Destaca también el caso de Armando Ojea Bouzo. Recientemente se ha incorporado al Parlamento como diputado autonómico de Democracia Ourensana, pero hasta entonces era la mano derecha de Jácome en el gobierno. Como teniente de alcalde, el año pasado hizo viajes en taxi que sumaron un desembolso de dinero público de 3.903,47 euros.
Gastos de protocolo
En el listado de contratos menores del último trimestre del 2023 destacan también los gastos del área de Protocolo, que ascendieron a 12.995,67 euros. Entre las facturas aparecen trece «comidas institucionales», «xantares protocolarios» o «menús degustación» en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. En ningún caso se identifica a los comensales ni se especifica el motivo de la cita. Sí se detalla un gasto de 1.678,60 euros para pagar el cátering contratado en el claustro de San Francisco con motivo de los actos de homenaje al Regimiento Zamora 8 celebrados el pasado mes de septiembre.

Otros gastos del área de Protocolo en ese período de octubre a diciembre fueron para comprar una cesta floral para la ofrenda en la procesión de san Martiño por la que el Concello de Ourense pagó 235 euros. Ese mismo día se contrató un sexteto de música tradicional para acompañar a la corporación municipal con un coste de 400 euros.
Al llegar, el alcalde se deshizo de los coches oficiales, pero compró otro que lleva sin chófer
Una de las primeras medidas que anunció Gonzalo Pérez Jácome en el verano del año 2019, al poco tiempo de asumir la Alcaldía de Ourense, fue sacar a subasta los dos coches oficiales que usaban sus predecesores, un Audi A6 y un Opel Vectra. El primero se vendió por 2.500 euros y por el segundo no se interesó nadie. Finalmente, este último acabó en un paquete con otros coches municipales obsoletos camino de un desguace.
En el año 2019, cuando Jácome convocó a los medios de comunicación en la Praza Maior para anunciar la subasta de esos vehículos, dijo que se movería preferentemente en taxi. Efectivamente, los gastos publicados acreditan que utiliza ese medio de transporte, pero también es cierto que el Concello de Ourense compró un Peugeot 208 de color amarillo mostaza que utiliza prácticamente a diario. Lo conduce él mismo, por lo que ya no hay chóferes municipales dedicados a esa función.
Críticas de la oposición
Es frecuente ver ese coche mal aparcado. La oposición ha pedido explicaciones por ello en varias ocasiones. En las redes sociales hay cientos de fotos que muestran al vehículo estacionado en lugares prohibidos. Sobre este asunto se pronunció recientemente el propio alcalde, preguntándose «desde cuándo un coche oficial está mal aparcado». El regidor subrayó que nadie se quejaba cuando lo hacían PP, PSOE o BNG «máxime con chóferes en coches de lujo, no como el utilitario conducido por el alcalde». Después alegaba que «es común ver a varios coches oficiales juntos aparcados en sitios no autorizados a otros vehículos».