Menor también aprueba sin votos en contra su plan de subvenciones para la Diputación de Ourense hasta el 2027

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Luis Menor despide a Ignacio Gómez, el segundo diputado más veterano de la corporación, que se va para ir en la lista del PSOE por el 18F.
Luis Menor despide a Ignacio Gómez, el segundo diputado más veterano de la corporación, que se va para ir en la lista del PSOE por el 18F. MIGUEL VILLAR

El PP rechaza crear una línea de ayudas para centros de mayores

27 ene 2024 . Actualizado a las 09:22 h.

Pese a estar en minoría, con Luis Menor como presidente de la Diputación de Ourense, el PP ya había logrado aprobar sus presupuestos para este año 2024. Ahora, además, ha conseguido el visto bueno a su plan estratégico de subvenciones hasta el 2027. Su propuesta salió adelante en el pleno celebrado este viernes sin recibir ningún voto en contra, con la abstención de todos los grupos de la oposición: PSOE, BNG y DO.

Los portavoces del grupo socialista y nacionalista reconocieron el avance que supone la inclusión del Plan CooperOU, que reparte los fondos de la Diputación entre los ayuntamientos en base a criterios objetivos. «A nosa man segue tendida», dijo el socialista Diego Fernández, que agradeció el cumplimiento de la «reivindicación histórica» de crear una línea de ayudas para los concellos con conservatorio. Él y Bernardo Varela, del BNG, propusieron mejoras en la planificación estratégica de subvenciones hasta el año 2027 y Luis Menor se comprometió a estudiarlas durante el período de exposición pública que se abrirá ahora tras la aprobación inicial de ayer.

Eso es exactamente lo mismo que ocurrió con la ordenanza que regulará el funcionamiento del Centro Verde de residuos industriales de San Cibrao, que se aprobó definitivamente por unanimidad este viernes tras eliminarse, tal y como reclamaba la oposición, la distinción de tarifas entre unos concellos y otros que proponía el texto inicial.

En clave electoral

Pese a los acuerdos alcanzados al inicio de la sesión, el pleno derivó a un debate en clave electoral como consecuencia de las mociones presentadas por la grupos políticos. PSOE y BNG presentaron sendas iniciativas para reclamar mejoras en la sanidad pública y cedieron sus primeras intervenciones a las plataformas creadas en A Limia y O Carballiño por ese motivo. Desde el PP remarcaron que algunos de los representantes de esas entidades tienen vínculos directos con partidos de izquierdas. Además, los populares impusieron enmiendas para redirigir al Gobierno central las reivindicaciones en materia sanitaria. Sus propuestas salieron adelante gracias, entre otras cosas, a las ausencias en la oposición. Y es que el pleno arrancó con la ratificación de la dimisión de dos diputados (Ignacio Gómez, del PSOE, y Armando Ojea, de DO, ambos para ir en las candidaturas del 18F).

El PP respondió a las mociones de la oposición con una sobre infraestructuras pendientes del Gobierno central en materia de carreteras que sí se aprobó por unanimidad, incorporando una enmienda de DO sobre otros viales, sobre todo en la capital ourensana. Por otra parte, el PP rechazó una moción socialista que reclamaba una línea de ayudas para crear centros de mayores en la provincia.