Un plan para mayores de 30 años busca paliar en Ourense la falta de mano de obra en la construcción
OURENSE

La Diputación de Ourense renovó su compromiso con la patronal del sector para fomentar el relevo generacional
17 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La falta de mano de obra es uno de los principales campos de batalla para el sector de la construcción. Y sobre esta cuestión debatieron esta semana el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, y el líder de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Ourense (ACO), Santiago Ferreiro. La institución provincial se comprometió a colaborar en el ámbito formativo en la búsqueda de mano de obra que ayude a paliar la falta de relevo generacional en esta actividad. De hecho, en el encuentro se acordó renovar el compromiso de colaboración en materia de formación, con actividades que se harán extensibles a personas mayores de treinta años para paliar la falta de mano de obra.
Luis Menor adelantó al presidente de ACO y a su secretario general, Cesáreo Fernández, alguno de los aspectos del capítulo de inversiones previstos en los presupuestos del 2024 y que inciden directamente en el área de negocio de las empresas constructoras. Además, Menor aprovechó para presentar a la patronal de la construcción el nuevo modelo de financiación de la Diputación de Ourense. Se trata del plan que permitirá transferir fondos provinciales a los ayuntamientos descentralizando de esta forma la capacidad de contratación en favor de las entidades locales.
Desde ACO se valoró de forma muy positiva el encuentro y se confía en reforzar esa colaboración con la entidad provincial.
El paro, bajo mínimos
Los datos que manejan los constructores ponen de manifiesto las dificultades con la que se encuentran para lograr personal cualificado. Hasta finales de octubre, el número de trabajadores vinculados al sector de la construcción era de 8.557. Se trata de unos 300 más que el año pasado, pero todavía muy lejos de las cifras que se manejaban hace una década, cuando el número de contratados era superior a las 9.000 personas. El paro, por su parte, es considerado por la patronal como residual, con una cifra de 1.098 demandantes de empleo. Es la más baja desde que hay registros.