Talleres mecánicos y constructores de Ourense buscan fórmulas para crear empleo de calidad
OURENSE

La conselleira de Emprego, Elena Rivo, mostró a los líderes de ambos colectivos el respaldo de la Xunta a sus demandas
20 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Buscar fórmulas para generar empleo de calidad que acabe con las carencias de personal en dos sectores tan afectados por la falta de mano de obra como la construcción o los talleres mecánicos. Estas demandas fueron trasladadas por los representantes provinciales de ambos colectivos a la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, que escucho sus reivindicaciones para analizarlas y tratar de atenderlas. La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ourense (ACO) representa a las empresas de esta actividad económica de la provincia y les ofrece formación continua y gratuita a empresarios y trabajadores. También dan asesoramiento en los campos jurídicos y laboral en la prevención de riesgos laborales, entre otros. Al encuentro con la conselleira ourensana Elena Rivo acudió su presidente, Santiago Ferreiro.
Por su parte, la Asociación Provincial de Talleres y Reparación de Vehículos de Ourense (Atave) cuenta con 400 empresas asociadas, que suponen el 95 % del total de los talleres de la provincia. La federación gallega, integrada por cinco entidades, engloba a más de 2.100 compañías y 8.400 empleos. En el caso de la ourensana está liderada por Ricardo Borrajo. Durante estos encuentros, Elena Rivo destacó que la Xunta de Galicia está trabajando para dinamizar el empleo en Galicia a través de la formación y el emprendimiento. En el campo de la cualificación, la titular de Promoción do Emprego e Igualdade explicó que el gobierno gallego está diseñando un marco normativo que regule las microcredenciales. Se trata de una herramienta que facilita Europa y que permitirá a las empresas una formación no reglada ajustada a su actividad con el reto de casar oferta y demanda, cubriendo las vacantes laborales.
Por otro lado, Elena Rivo clausuró el taller de empleo Terra de Mosteiros 2022, que formó a veinte personas desempleadas en especialidades forestales y para la construcción. La inversión durante el período 2023-2024 para este tipo de iniciativas rozará los 39 millones de euros.