
En el CPI José García García han incorporado a su trabajo ambiental una campaña de concienciación que extienden a otros centros educativos
01 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.«Non botedes nada. Non baleiredes nada. O mar empeza aquí». Ese es el lema que puede leerse, en varios idiomas, en las placas que han elaborado en el CPI Plurilingüe José García García de Mende y que entregaron a otros centros educativos ourensanos próximos a este centro: el colegio Ben Cho Sei, el Guillelme Brown, el Manuel Sueiro, la Escola Oficial de Idiomas y los IES As Lagoas y Portovello. La iniciativa forma parte de una campaña que busca concienciar sobre la cantidad de desechos que, a través del alcantarillado, acaban primero en los ríos y luego en el mar.
«O noso alumnado xa sabe que non se deben tirar aceites no fregadeiro e como xestionalos; saben que non se debe botar elementos plásticos non reciclables ó inodoro. Aínda así necesitamos espertar máis conciencias e facémolo desde a escola e idades temperás», apunta José Manuel Bouzo, coordinador del programa de Voz Natura en el José García de Mende.
Este centro educativo ha decidido incorporar esta campaña de sensibilización a su proyecto para el programa de educación medioambiental de La Voz de Galicia que desarrolla la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.
Para trabajar esa concienciación sobre los desechos tirados en la calle, además de confeccionar esas placas —en las que el mensaje de que el mar comienza en las alcantarillas puede leerse también en francés, inglés, alemán, árabe, chino, japonés, portugués, latín o griego clásico— también se han puesto en marcha otras iniciativas. Los alumnos de la asignatura de oratoria, por ejemplo, trabajan intentado convencer, a las personas fumadoras para que no tiren las colillas al suelo, recordándoles que cada una de ellas tarda más de una década en degradarse.
La entrega de esas placas a otros colegios ourensanos para extender la campaña, ha coincidido con la visita del secretario de la Sociedade Galega de Historia Natural, que entregó nidos para vencejos y les habló de la riqueza del entorno natural, especialmente rico en aves. De hecho, una de las propuestas que está sobre la mesa es pintar un mural con las especies que pueden encontrarse en el entorno.
En el programa que el CPI José García García de Mende desarrolla para Voz Natura están centrados en el fomento de la biodiversidad. Los alumnos trabajan en la construcción de refugios construidos con elementos naturales como cortezas, reciclando colmena tradicionales y rediseñando espacios para dar acogida tanto a aves nocturnas y murciélagos. También siguen colocando nidos, plantando árboles frutales para facilitar alimento a la fauna silvestre e incluso construyen hoteles para insectos que, además de cumplir su propia función son parte del ciclo ecológico ya que, a su vez, son parte del menú de muchas aves.