A la espera de un cementerio

Luis Gulín TRIBUNA ABIERTA

OURENSE

Antiguo cementerio musulman en A Coruña
Antiguo cementerio musulman en A Coruña M. MARRAS

26 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

EEstos días muchos de nuestros convecinos que practican la religión musulmana están en modus Ramadán. Hasta el 22 de abril, los creyentes, no pueden comer, beber, fumar o tener sexo durante las horas del día. Quiero felicitar desde aquí a aquellas empresas ourensanas, que sin mucho ruido y publicidad, facilitan a sus empleados musulmanes la práctica del Ramadán, habilitando en sus instalaciones una pequeña sala para la oración. Gran parte de nuestros vecinos musulmanes nacieron aquí o llegaron a una muy corta edad y ya tienen la nacionalidad española. Pueden nacer aquí en Galicia, pero no pueden morir, ni ser enterrados según su rito, por una incomprensible negativa de la Xunta de Galicia (en concreto la Consellería de

Sanidade) en modificar la ley de sanidad mortuoria. A pesar de que existe un proyecto del año 2020 apoyado por todo el parlamento de Galicia, no se ha movido un dedo, viéndose obligados a llevar a sus seres queridos a Burgos o repatriar el cuerpo sin vida fuera de España, incumpliendo el mandato de la Constitución Española de no discriminar a nadie por su religión (art 14 C.E.). Tampoco veo ningún movimiento en la Consellería de Educación en aplicar en Galicia la enseñanza de la religión islámica en el sistema educativo como se contempla en el BOE del 22 de septiembre de 2022 donde se publican los currículos de enseñanza de religión islámica en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y en el Bachillerato. Se establece la impartición de la educación en castellano y se trata en especial de transmitir los valores de la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la religión islámica. En Euskadi lo están realizando cuatro mujeres, jóvenes españolas de origen marroquí, tituladas en el Grado de Educación Primaria y avaladas por la Confederación Islámica Vasca. Tampoco veo mucho interés en un inmueble de la Plaza Mayor de Ourense en crear un Consejo consultivo municipal en temas de integración, inmigración o multiculturalidad viendo cómo los problemas van en aumento en esta ciudad, dentro del colectivo de los inmigrantes. Estas situaciones no pueden taparse con obras, conciertos y ocurrencias. Por ello, les animo a participar el día 21 de abril, en la fiesta del Fin del Ayuno, el llamado Eid Al-Fitr, disfrutando de la hospitalidad y amabilidad de nuestros convecinos musulmanes.