Los jabalíes siguen entrando a diario en Covadonga mientras el gobierno de Jácome guarda silencio

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Los vecinos piden al Concello de Ourense que limpie la única parcela que queda sin desbrozar en la zona, donde se resguardan los jabalíes durante el día.
Los vecinos piden al Concello de Ourense que limpie la única parcela que queda sin desbrozar en la zona, donde se resguardan los jabalíes durante el día. CEDIDA

El Concello ourensano no ha respondido sobre la oferta de ayuda de la Xunta

02 feb 2023 . Actualizado a las 16:35 h.

Este martes, la directora xeral de Patrimonio Natural se reunió con representantes de la asociación de vecinos de Covadonga y desveló que hace semanas que la Xunta propuso al Concello de Ourense adherirse a un protocolo impulsado por la Consellería de Medio Ambiente para el control de la población de jabalíes en zonas urbanas. El Ayuntamiento no ha respondido aún y los animales siguen entrando a diario en el barrio ourensano.

La Xunta asegura que tiene todo preparado para instalar jaulas-trampa para atrapar a los jabalíes, pero necesita la implicación del Ayuntamiento para activar el plan. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, compareció este miércoles antes los medios de comunicación para presentar el programa del entroido, pero se negó a responder a preguntas sobre otros temas. Además, desde La Voz de Galicia se trasladó una consulta al gabinete de comunicación municipal para saber si el Concello se adherirá o no al protocolo ofertado por el gobierno autonómico para afrontar esta problemática, pero la Alcaldía declinó dar una respuesta.

Pese a todo, los vecinos de Covadonga urgen una solución. Jesús Couceiro, representante de la asociación vecinal, explica que los jabalíes siguen entrando en el barrio, especialmente por la noche, pero también a plena luz del día. Aporta, de hecho, un vídeo de este mismo miércoles en el que se ve a los animales en una zona ajardinada próxima a los edificios. Couceiro insiste en que el Ayuntamiento debe implicarse en este asunto. Los jabalíes se guarecen en una finca de titularidad privada que está sin desbrozar (otra en similares condiciones fue limpiada el pasado fin de semana). La que queda es una parcela de unos 6.000 metros cuadrados que está a monte y la responsabilidad de vigilar que esté limpia o de limpiarla si no lo está es del Concello.