Los acuerdos con farmacéuticos y Cruz Roja para ayudar a mayores solos en Ourense, guardados en un cajón
OURENSE

El PP se une a las críticas por la contratación de empresas de comunicación
18 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Antes de contratar a dos empresas del sector de la comunicación y la publicidad para poner en marcha un proyecto piloto de acompañamiento a personas mayores que viven solas, el alcalde ourensano, Gonzalo Pérez Jácome, exploró la posibilidad de prestar este servicio en colaboración con la Cruz Roja y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense. En ambos casos, el regidor llegó a anunciar públicamente la existencia de un preacuerdo para ello, pero esas entidades —que evitan opinar sobre las contrataciones finalmente realizadas— confirman que esos convenios no se llegaron a concretar.
La cooperación con Cruz Roja fue anunciada por Gonzalo Pérez Jácome tras recibir en su despacho a su presidente, Felipe Ferreiro, el día 20 de enero del año 2020. Después hubo varias reuniones de trabajo, pero el proyecto planteado no se llegó a materializar nunca. Así pues, el pasado día 29 de diciembre la Junta de Gobierno Local autorizó un convenio con esa entidad para financiar con 60.000 euros su proyecto de acogida, valoración y respuesta inmediata, pero nada se ha vuelto a saber del publicitado en su día para el acompañamiento a personas mayores que viven solas.
Más tarde, el pasado día 30 de noviembre del 2022, el alcalde se entrevistó con Santiago Leyes, presidente del colegio de farmacéuticos de Ourense. Tras ese encuentro, el Concello de Ourense difundió un comunicado en el que anunció la colaboración de la entidad para el proyecto piloto de atención a personas mayores. Fuentes colegiales indican que siguen dispuestos a colaborar, pero destacan que «de momento, no se ha avanzado ni conveniado nada».
Lo cierto es que, finalmente, en lugar de abordarlo a través de esas entidades, el proyecto piloto se ha planificado en base a dos contratos menores de unos 18.000 euros cada uno con dos empresas vinculadas al sector de la comunicación y la publicidad. Una de ellas se encargará del acompañamiento presencial a los mayores y la otra, de atenderlos telefónicamente. El PSOE convocó una rueda de prensa este lunes en la que sus dirigentes pusieron en duda la capacitación de los adjudicatarios para prestar el servicio de forma adecuada y el PP se unió este martes a las críticas.
Los populares destacan que una de las empresas seleccionadas, Gallaecia Broadcast, es la misma que elaboró el informe técnico en el que el gobierno de Gonzalo Pérez Jácome se basó para decidir la compra de nuevos autobuses para el servicio de transporte urbano. «Estamos a falar de persoas maiores que viven soas en situación de vulnerabilidade. As empresas de comunicación son necesarias para darlle difusión ao servizo, pero a prestación do devandito servizo debe estar garantida con profesionais cualificados e con experiencia», dice la concejala popular Eugenia Díaz Abella, que se encargaba del área social en el gobierno hasta la ruptura de la coalición del PP con Democracia Ourensana. La edila pidió «máis respecto cara as necesidades dos nosos maiores, e para iso é necesario que as contratacións para a prestación de servizos conten con todas as garantías de cualificación adecuada e non sirvan para outros fins que descoñecemos pola súa opacidade, falta de transparencia e de rigor».

Denuncia sin base
Aún no se conocía la posición del PP sobre este asunto cuando a Gonzalo Pérez Jácome le preguntaron ayer por las críticas del PSOE aprovechando su visita a las obras de la calle Vázquez Núñez, en A Carballeira. Se trata, según dijo el alcalde ourensano, de una «denuncia sin base, como casi todas».