Estafaron 122.000 euros en boletos de una casa de apuestas encendiendo y apagando una de sus máquinas repetidamente

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Edificio de la Audiencia Provincial de Ourense, situado en la praza de Concepción Arenal
Edificio de la Audiencia Provincial de Ourense, situado en la praza de Concepción Arenal MIGUEL VILLAR

Los tres acusados admitieron el hecho, devolvieron el dinero que cobraron en 168 locales de Galicia, y se conforman con 11 meses de cárcel

10 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Tres acusados de haber estafado a la empresa de apuestas deportivas y juegos de casino Luckia Retail consiguieron más de 122.000 euros utilizando un mecanismo que les permitió obtener boletos de crédito emitidos por las máquinas de apuestas sin haberlos pagado. Roberto M., Leonardo Á y Odilo Á. están citados para este jueves en la Audiencia Provincial de Ourense como acusados de un delito de estafa. En la sala de la sección penal del tribunal provincial deberán ratificar el acuerdo al que llegaron sus respectivos defensores con la Fiscalía.

Han reconocido los hechos. Según la acusación pública, se pusieron de acuerdo para enriquecerse de forma injustificada y durante unos días, entre el 26 de abril y el 5 de mayo del 2021, se hicieron con una importante cantidad de dinero.

Sabían que la máquina de apuestas que esa casa tenía instalada en el restaurante de una estación de servicio del municipio ourensano de O Bolo emitía boletos de crédito. El procedimiento que utilizaron consistía en apagar y encender repetidamente la máquina, que entregaba un boleto de crédito con el mismo montante anterior al pagado. Hasta en 193 ocasiones realizaron esta operación. Luego acudieron a numerosos establecimientos de toda Galicia —se comprobó que lo lograron en 168 locales— para cobrar dichos créditos.

En total, sumaron 122.010 euros, que defraudaron a la casa de apuestas. La empresa renunció a ejercer demandas civiles o penales puesto que los acusados se reconocieron autores y devolvieron todo el dinero. Sin embargo, quedaba la acción penal de la acusación pública, que será finiquitada por una sentencia de conformidad, en la que se condena a cada uno de los acusados a una pena de 11 meses y 15 días de prisión como autores de un delito de estafa. Asimismo, deberán pagar una multa de 390 euros y abonar las costas del juicio.

Otro caso de estafa

Una vez dilucidada esta conformidad, si no hay vuelta atrás de los acusados, la Audiencia de Ourense tiene previsto celebrar otro juicio por estafa. En este caso, el acusado será Alberto F. T., representante de la sociedad Suministros de Hostelería Izalia en el 2018. Según el escrito de acusación de la fiscalía, a finales de ese año contactó con una empresa que servía material para hostelería e hizo un pedido que abonó. Según esta parte, con ese precedente positivo, encargó a la misma casa material por un total de 25.772 euros, que no pensaba pagar pues entregó seis pagarés sin fondos. La Fiscalía le reclama dos años y seis meses de cárcel.