Roberto Baratta, presidente de la federación gallega: «Potenciar el hockey femenino es una prioridad en nuestro plan»

OURENSE

Roberto Baratta, en Mariñamansa
Roberto Baratta, en Mariñamansa Santi M. Amil

La presidencia del ourensano, procedente de la comisión gestora, empieza con el reto de implicar a más mujeres

10 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La Federación Galega de Hóckey completó un proceso electoral que no pudo llevarse a cabo en diciembre del 2018, cuando la Secretaría Xeral para o Deporte lo interrumpió al interpretar defectos de forma en el mismo. Después de cuatro años de trabajo de una comisión gestora, el nuevo presidente del ente federativo es Roberto Baratta (Ourense, 1970), una persona de sobra conocida en el marco de esa especialidad deportiva e integrante de la propia cúpula rectora que hizo de puente.

El ourensano explicó al respecto: «La propia secretaría xeral decidió que la gestora siguiera funcionando hasta el año en el que tocaban las elecciones. Alberto Estévez realizó un trabajo espectacular, sobre todo en la parcela financiera. Una labor más gris pero muy importante». Baratta también añadió que otra de las claves era la de unir a la familia del hockey gallego y dejar atrás todas las polémicas.

En todo caso, el nuevo presidente de la federación autonómica resumió en tres puntos la trayectoria de la gestora: «En el plano administrativo, se trataba de sanear y dotar bien los ingresos para los próximos años, sobre todo en lo que se refiere a las ayudas públicas, pero también que todos los clubes cumplieran con sus responsabilidades. En el capítulo de la promoción, logramos traer a Galicia campeonatos relevantes y proyectar la mejor imagen de nuestro deporte. Por último, en cuanto a la tecnificación se trataba de darle orden y concierto al trabajo, para mejorar lo que hay. Ahí está el Cetega, reconocido como Núcleo de Adestramento Deportivo Especializado».

El ya máximo responsable de cúpula del hockey gallego, reconoce que la apuesta es continuista, con la práctica totalidad de los integrantes en la comisión gestora y con el refrendo de todos los estamentos de su deporte, que votaron por unanimidad el sí a la candidatura única: «Nos mostramos dispuestos a continuar, pero solo en unas elecciones pacíficas y sin conflictos».

En cuanto a los próximos cuatro años, Baratta no tiene dudas: «Ahora toca crecer, con la federación apoyando a los clubes. Nos pusimos un reto exigente, con un reclamo numérico que nos parece chulo: 10 clubes que compitan en todas las categorías, 100 técnicos titulados y 1.000 fichas».

Con el Barrocás peleando en la División de Honor B masculina, otro de los focos de la federación apuntará directamente hacia las mujeres: «Potenciar el hockey femenino es una prioridad en nuestro plan para los próximos cuatro años, por eso hemos creado una vocalía especial con Estibaliz Arrugaeta al frente del objetivo de promocionar el incremento de las licencias para mujeres en las próximas temporadas. Ahora mismo tenemos el 35 % y queremos llegar pronto al 50. Las mujeres son muy agradecidas en la formación y en el compromiso».

Yolanda Casanova también será la máxima responsable en la delegación de A Coruña y el nuevo presidente confía en que esa representación femenina siga creciendo en su junta. La casa, de todos modos, la iniciarán por los cimientos y, a pocos días de que se anuncie el nuevo organigrama técnico de las selecciones gallegas, con los nuevos entrenadores, Baratta apunta que «la sub 14 femenina cuenta con dos mujeres encabezando su cuadro técnico, algo que sucede por primera vez en toda nuestra historia y no de un modo forzado, sino por una selección normal y natural».

En la ya citada planificación para incrementar el número de técnicos, las mujeres también deben incorporarse de modo decisivo, lo que facilitará el trabajo en los clubes con sus líneas femeninas, para llegar al nivel nacional.

Ourense albergará en el 2023 la final a cuatro de clubes y el nacional infantil de sala

La Federación Galega de Hóckey sigue empeñada también en convertirse en un referente como organizador de eventos de caché nacional e incluso internacional. De hecho, ya están apuntados en la agenda dos interesantes torneos para los primeros meses del próximo año.

En febrero del 2023 se disputará en Ourense la final a cuatro del Campeonato de España de Clubes de Primera División, con los mejores equipos del país en liza y con opciones para un Barrocás que ya ha llegado a esa fase y que intentará repetir en casa.

En mayo llegará el turno del Campeonato de España Infantil, masculino y femenino, también en la modalidad de sala. Un certamen que reunirá en la capital ourensana a 24 equipos, que arrastran por la edad de los participantes a un importante número de familiares. Se jugará además en Expourense, con dos pistas instaladas para disputar partidos a la vez, otro hito importante en una planificación que también se extenderá a la ciudad de A Coruña, para disputar en Riazor el próximo enero el Campeonato de Galicia Sénior.

Autonómico cadete

Sin mayor espera, este mismo fin de semana se disputará el Campeonato Galego de cadetes, que se disputará en el polideportivo cubierto de Oira, tanto en categoría masculina como femenina.

La jornada dominical presentará a dos aspirantes al título masculino, con el doble enfrentamiento entre la Escola Hockey A Coruña y el CSA Ourense (11.45 y 16.00 horas). La pugna femenina arrancará a las 10.30 horas con el Villar Ourense - Atlético Coruña. A las 13.00 la Escola disputará el derbi contra sus vecinos del Atlético Coruña y cerrará después (17.15) contra el anfitrión Villar Ourense.