
Atletas veteranos como Sergio Cavido mantienen la ilusión de correr la clásica ourensana
20 nov 2022 . Actualizado a las 09:48 h.La entrega de trofeos del circuito Correndo por Ourense es un nexo con la Carreira Popular Pedestre de San Martiño, que este año vuelve a su formato más multitudinario, tras las restricciones provocadas por el covid. La cota de las cuarenta y cinco ediciones coincide con una cifra que ronda los 8.500 inscritos.
En Os Remedios, el ambiente era de previa emocionante, con un último arreón a la recogida de dorsales, mientras en el podio se coronaban los vencederos absolutos del circuito, Rubén Diz y Begoña Domínguez, así como los laureados del resto de la categoría, incluida la de los veteranos más bregados, en la que Sergio Cavido Diéguez se impuso con autoridad. A sus 65 años, aguarda con impaciencia su decimoséptima San Martiño.
«Se vuelve a abrir la inscripción y será otra fiesta. Yo mismo llevo todo el año deseando que llegue el día de la San Martiño. Es mi carrera especial», señala el de Baños de Molgas, que solo tuvo tiempo para dedicarse al atletismo popular cuando logró minimizar su jornada laboral: «Comencé a disputar la San Martiño con 47 años, porque antes estaba emigrado en tierras vascas, trabajando en una laminadora y no tenía mucho tiempo para correr. Después de eso me volví para casa y trabajé en la construcción, hasta que me jubilé».

Cavido se impuso con autoridad en su categoría en las pruebas de Correndo por Ourense, tras cambiar de categoría y convertirse en uno de los más jóvenes de la misma. También se impuso en la de mayores de 60 en la última San Martiño, por lo que espera ser competitivo este domingo. Pero de lo que más disfruta es de la forma en que toda una ciudad —incluso una provincia— disfruta de su carrera más emblemática: «Ahora tengo un poco más de tiempo para correr, pero también alguna obligación en casa que me impide ir a todas las que quisiera, porque lo paso muy bien. Me gusta además el ambiente de las carreras y, sobre todo, me agrada mucho cuando veo a jóvenes que empiezan a correr, porque para mí es la mejor medicina que se le puede dar al cuerpo. Se lo recomiendo a todo el mundo y, a los que no corran, que intenten andar».
Son ilusiones que se mezclan en distintas franjas de edad, porque familias enteras ya hablaban ayer en Os Remedios sobre lo que para muchos era su regreso a la San Martiño, tras una edición como la del año anterior, limitada en participación. De los niños a los veteranos, la clásica popular se respira en Ourense, las piernas ya se mueven solas.

Estas son las calles de Ourense que se cortarán al tráfico por la carrera de San Martiño
Miles de personas volverán a tomar las calles de Ourense este domingo para participar en la 45 edición de la carrera popular del San Martiño o para aplaudir a los corredores a lo largo de un circuito de diez kilómetros. Aunque la primera de las cuatro salidas se dará a las once de la mañana del domingo, los cierres de calles al tráfico rodado y la reorganización de las alternativas comienzan ya el sábado a las diez de la noche. Estos son todos los datos:
Las calles cerradas: Pardo de Cela será la primera en cortarse al tráfico. En ella se instalarán las bancadas y la linea de meta así que el sábado no podrá circularse desde las diez de la noche en el tramo que va desde la plaza de Concepción Arenal al cruce con Avilés de Taramancos. Habrá un desvío en la glorieta frente al pabellón de Os Remedios que redirigirá el tráfico hacia otras calles para evitar esa zona. A partir de las cinco de la mañana del domingo, además de Pardo de Cela, no se podrá circular por el puente del Milenio y la glorieta Nexus ni por sus accesos. A las 9.00 horas queda prohibido circular por el acceso al circuito desde la calle Alfonso Rodríguez Castelao (en la glorieta del afilador) y la avenida de Zamora (frente a la delegación de sanidad). A las diez de la mañana del domingo se cierran todas las calles por las que discurrirá la carrera.