Ourense es la provincia de España con más baños para ostomizados
El jueves fue el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, una fecha que la asociación de pacientes ACCU aprovechó para instalar una mesa informativa en el CHUO para dar a conocer su trabajo. Porque de los 1.300 pacientes que hay en la provincia, solo unos setenta forman parten de la entidad que preside Fernando Jiménez y que cuenta con algo más de un centenar de asociados. «Cubrimos a muchas más personas», remarca Jiménez, que explica que todavía hay mucha vergüenza asociada a la enfermedad. «Hay mucha gente que no quiere saber nada de nosotros porque no quiere que se sepa que tiene una EII», explica Jiménez. Desde ACCU trabajan para dar visibilidad al enfermo y a sus necesidades. «En muchos casos es una enfermedad incapacitante», relata. Además, añade, en ocasiones acarrea problemas laborales y escolares a los afectados.
El jueves fue también la fecha elegida por el CHUO para inaugurar el nuevo baño adaptado para personas ostomizadas. «Es importante y necesario», resalta Jiménez. De hecho, asegura que Ourense es actualmente la provincia española con más instalaciones de este tipo, con más de 50. Están fundamentalmente en edificios públicos de la ciudad, como el centro cultural Marcos Valcárcel, la Casa de Chocolate o el Pazo dos Deportes, pero también en privados (el centro comercial Ponte Vella). También en el balneario de Laias. Y fuera de la capital, hay baños para ostomizados en edificios públicos de A Peroxa, A Merca, Cartelle y San Cibrao das Viñas. «Seguimos con frentes abiertos para instalar más. La intención es que estén en todos los centros sanitarios y sociosanitarios de la provincia. Sabemos que están haciendo un esfuerzo al instalarlos, pero hay que esforzarse más y llegar a todos los sitios», dice Jiménez.