Un policía jubilado compra un desfibrilador para proteger a los siete vecinos de una aldea de Montederramo

OURENSE

«La ambulancia tarda mucho en llegar por las distancias y porque las calles del pueblo no están en buen estado», explica José Manuel Galán
11 feb 2022 . Actualizado a las 23:25 h.Un policía jubilado que vive en la aldea ourensana de San Paio do Carballal, en Montederramo, (705 habitantes) compró un desfibrilador para proteger a los siete habitantes de este pequeño núcleo. José Manuel Galán explica que él vivía en un pueblo de Madrid y que cuando se jubiló se retiró al rural ourensano. «A la semana de llegar presencié el fallecimiento de la madre de mi vecina por un paro cardíaco. La ambulancia tarda mucho en llegar por las distancias y porque las calles del pueblo no están en buen estado», explica. El policía jubilado lamenta que las administraciones no se conciencien de la necesidad de tener este tipo de aparatos en el rural y confía en que este pequeño gesto sirva para concienciar a las corporaciones locales. También quiere subrayar que la iniciativa surgió de él pero que contó con la colaboración de todos los vecinos.
En la aldea hay tres viviendas, la del policía jubilado, otra con tres personas mayores y la de un vecino de 63 años que vive con su mujer y el suegro, que es donde se instaló el desfibrilador por ser los más jóvenes y para tener un acceso más rápido al equipo en caso de urgencia. José Manuel Galán explica que barajan la posibilidad de ponerlo dentro de la capilla, al entender que estaría en un lugar más accesible para todos los vecinos. Tienen previsto, en todo caso, señalizar dónde se encuentra para que también sepan de su presencia los visitantes que estén de paso. «El pueblo más grande del núcleo, donde está el centro médico, tampoco tiene desfibrilador. Puede sernos muy útil si algún día tenemos la mala suerte de tener un paro cardíaco», señala Luis Martínez, el vecino que tiene el equipo de cardioprotección en su domicilio. Él trabaja en la Diputación de Ourense trazando carreteras por la mañana y por las tardes está en casa. «Mi mujer está siempre en casa con mi suegro y mi hijo. Muy cerca de casa hay otra aldea con un solo vecino que también se beneficiará de este desfibrilador», concluye.
El equipo fue comprado a la firma B+Safe, que es la filial española del Grupo Almas Industries, una multinacional líder en tecnologías de la salud y seguridad para las empresa que está presente en casi toda España.

Incremento de la cardioprotección
La cardioprotección es una tendencia emergente orientada a la protección del corazón en caso de episodios cardíacos. El gran número de muertes por paros cardíacos ha animado a gobiernos, empresas y asociaciones a tomar medidas para crear espacios cardioprotegidos, con al menos un desfibrilador. Los estudios apuntan a que las posibilidades de supervivencia tras una emergencia de estas características serán óptimas si se realiza de forma inmediata una resucitación cardiopulmonar para mantener el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador. El tiempo máximo para aplicarlo es de un máximo de cinco minutos.