Dónde: Xinzo
cuándo: Toda la Navidad
La Caixa expone «Tierra de sueños» de Cristina García Rodero en Ourense
La Fundación «la Caixa» presenta en Ourense el proyecto «Tierra de sueños», de Cristina García Rodero. Las fotografías de la exposición se pueden ver en la Alameda de la ciudad, en la Praza Bispo Cesáreo. El proyecto llega a la ciudad dentro del convenio de colaboración de dicha fundación y la Xunta de Galicia para la celebración del Xacobeo.
dónde: Praza Bispo cesáreo, Ourense
cuándo: hasta el viernes 7
Esto te ofrece la Navidad en Allariz
La villa alaricana es una de las más originales en cuanto a la decoración. Doce poblados situados en diferentes puntos de la localidad atraen a vecinos y visitantes y les trasladan a mundos mágicos. De forma paralela, el Concello ha organizado una serie de actividades variadas. Desde cine y teatro a conciertos y actividades deportivas.
dónde: Allariz
cuándo: hasta el viernes 7
Patricia Pettitt en la sala de Roberto Verino
De la mano de la Asociación Outono Fotográfico —en colaboración con el Instituto de Produçao Cultural e Imagen de Portugal— se muestra en el espacio de arte de Roberto Verino el proyecto fotográfico «Labirinto de espellos», de Patricia Pettitt. La muestra forma parte del proyecto «Hall of mirrors», que la artista inició en el año 2019 y que sigue desarrollando «en un proyecto que, de momento, se postula como vital». En «Labirinto de espellos» el autorretrato se muestra como la clave en una obra que se utiliza para crear a unos personajes que habitan escenarios cuidadosamente elaborados que generan un artesonado de laberintos psicológicos. Las imágenes, que individualmente serían inocuas, abordan y cuestionan en este contexto temas como la feminidad, la intimidad o el deseo, y la influencia de los mismos en nuestras identidades.Patricia Pettitt comenzó su carrera como bailarina y desde en el 2018 se decantó por la faceta fotográfica.
dónde: Espacio de arte de Roberto Verino
cuándo: Hasta el sábado 8
Celanova ofrece una amplia programación cultural para las Navidades
El Concello de Celanova ya tiene cerrada la programación cultural para lo que resta de año y para los primeros días del 2022. Las actividades comenzarán el día 1 de diciembre, con la apertura al público de la exposición «Xela Arias. Asinamos ser libres» en la Casa dos Poetas y rematarán el 8 de enero, con el Concerto de Nadal da Big Band, de la Banda de Música de Celanova. La actuación será en el Auditorio Ilduara, a las 20.00 horas. Entre las dos actividades se podrá disfrutar de citas el Tren do Nadal o las actuaciones de Tiruleque Teatro y Celanova Brass, entre otras actividades. La Festa da Faba, las actuaciones vinculadas al proyecto Rebulir o la actuación del Mago Joel también forman parte del programa.
dónde: Celanova
cuándo: hasta el sábado 8
Un belén hebreo en Rubiá
Tras el parón impuesto por la pandemia el año pasado, el belén hebreo de Rubiá volverá a abrir sus puertas en el salón parroquial. Podrá visitarse todas las tardes, desde las 17.00 a las 20.00 horas. La entrada es gratuita aunque se agradecen los donativos para ayudar a los gastos de mantenimiento.
Dónde: Salón parroquial de Rubiá
Cuándo: hasta eldomingo 9
Exposición de belenes en Ponte Vella
El centro comercial Ponte Vella organiza una muestra de belenes del mundo. En la planta baja podrá contemplarse la colección que cuenta con más de 150 nacimientos procedentesde distintos países del mundo. La exposición podrá disfrutarse hasta el 10 de enero.
dónde: centro comercial ponte vella de ourense
cuándo: hasta el 10 de enero
Luar Na Lubre, doble concierto en Ourense
El grupo de folk Luar Na Lubre arrancará su gira del 2022 con doblete en el Teatro Principal de Ourense los días 14 y 15 de enero, un doble concierto en colaboración con la Diputación que servirá para presentar su nuevo trabajo Vieiras e vieiros, historias de peregrinos. Las entradas tienen un precio de 15 euros y pueden comprarse en la web de Ataquilla. Los conciertos comenzarán a las 20.00 horas.
dónde: teatro principal de ourense
cuándo: 14 y 15 de enero, a las 20.00 horas
«Tigres coma cabalos» en la Biblioteca Nós
La Biblioteca Nós acoge hasta el 15 de enero la muestra en homenaje a Xela Arias, Tigres coma cabalos. La muestra, que organiza la Xunta, ya pasó por museos de Vigo y Santiago. La exposición se compone de 48 paneles que recogen una combinación de textos e imágenes.
dónde: biblioteca Nós de Ourense
cuándo: hasta el 15 de enero
Caporale muestra sus «Tarecos» en el Siméon
En el espacio cultural del edificio Simeón se puede ver el nuevo proyecto creativo de Alejandro Caporale. «Tarecos. Os obxectos que non falan de si mesmos» es una serie fotográfica que el artista inició en el año 2012 a partir de la experimentación con objetos encontrados y ensamblados, circunstancia que los convierte inevitablemente en una «revisión personal do obxecto Dadá».
dónde: Centro cultural marcos valcárcel
cuándo: hasta el 16 de enero
«Néboas de luz» en el Marcos Valcárcel
Néboas de luz es la segunda exposición del proyecto Una mirada a Galicia, que invita a recorrer la historia del arte gallega más reciente a través del trabajo de distintos artistas. La muestra puede visitarse en el centro cultural Marcos Valcárcel hasta el 16 de enero. Y en ella participan artistas como Andrea Costas, Menchu Lamas, Pablo Barreiro o Loreto Martínez Troncoso, entre otros.
dónde: centro cultural marcos valcárcel
cuándo: hasta el 16 de enero
El arte de Xan Padrón se exhibe en la Sala Valente
El fotógrafo ourensano Xan Padrón expone en la Sala Valente de Ourense, en la calle del Paseo. Los montajes artísticos de Time Lapse podrán disfrutarse hasta el 22 de enero. Se trata de composiciones fotográficas que hablan de la cultura y la sociedad de distintas ciudades alrededor del mundo.
dónde: sala Valente de Ourense
cuándo: hasta el 22 de enero
Reflexión en imágenes sobre las consecuencias de la industria del eucalipto en Marisa Marimón
En la galería de arte ourensana Marisa Marimón ofrecen el trabajo de Ariadna Silva Fernández (A Estrada, 1996) que se corresponde con su proyecto «Cartografía do esquecemento». En su propuesta Silva hace una reflexión sobre las consecuencias provocadas por la industria del eucalipto en Galicia. El conjunto que forma «Cartografía do esquecemento» se expone como un recorrido geográfico «con elementos dialogantes que remiten a una cartografía, a un cuaderno de campo y a un álbum de familia que se deshace a medida que el bosque desaparece. La intención es reinterpretar una situación general desde un punto de vista particular, subjetivo y lírico». El trayecto se inicia en los bosques autóctonos por los valores que atesoran y por ser espacios vinculados a la vida y a las celebraciones, lo que los hace lugares donde habitan los recuerdos colectivos e individuales. La sacralidad y presencia de dicho bosque se ven profanadas por la presencia invasora del eucalipto y por una explotación forestal que ha favorecido la colonización progresiva del monte gallego «dentro de un contexto de abandono por la ausencia de voluntad política». El fuego intensifica el proceso del olvido.
dónde: galería de arte marisa marimón
cuándo: hasta el 25 de enero
Pista de patinaje sobre hielo en la estación de Cabeza de Manzaneda
La estación de montaña de Cabeza de Manzaneda une a su oferta de ocio una pista de patinaje sobre hielo, que está instalada en el pabellón. Estará abierta hasta el 31 de enero. El horario de lunes a viernes es de 16.00 a 20.00 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos se amplía hata las nueve de la noche y también abre por la mañana de 11.00 a 14.00. Hay turnos de 45 minutos para evitar aglomeraciones. El precio para menores de 12 años es de 5 euros de lunes a viernes (los fines de semana y festivos costará 7), y los mayores de esa edad pagarán 7 y 9 euros, respectivamente.
Dónde: Estación de montaña de Cabeza de Manzaneda
Cuándo: Hasta el 31 de enero
Leandro Sánchez expone en Cosaga
El artista Leandro Sánchez protagoniza la nueva muestra que propone Cosaga en su policlínico de la calle Saénz Díez. Las obras del pintor decoran las salas de espera de la clínica durante toda la temporada de invierno. En MeDietarraneo, el autor combina colores, formas, técnica y sentimiento.
dónde: policlínco Sáenz Díez de Ourense
cuándo: hasta el 20 de marzo
Recorrido por las etiquetas del vino gallego en Ribadavia
En el Museo do viño de Galicia, ubicado en la antigua rectoral de Santo André de Camporredondo, se puede visitar «Imágenes del vino en Galicia: etiquetas del vino gallego». La muestra supone un homenaje a la etiqueta del vino, como un bien documental que aporta información relevante sobre el propio contenido de las botellas pero también sobre el público al que iba destinado e incluso los gustos estéticos de cada momento. Comisariada por Milena Cortés, abarca más 200 botellas y etiquetas de vinos de las cinco denominaciones de origen gallegas.
dónde: Museo do viño de Galicia. Ribadavia
cuándo: hasta el 22 de agosto
La obra de Toño do Val, en Entrimo
La Porta do Parque do Xurés en Entrimo acoge una pequeña muestra de la colección de cestería tradicional realizada por el artesano Toño do Val, recientemente fallecido. Se trata de una selección de piezas realizadas por el cesteiro gallego, que podrán disfrutarse de manera indefinida en la localidad de Entrimo. El espacio abre sus puertas los domingos y miércoles desde las 11.00 a las 13.00 horas, aunque contactando con el Concello es posible visitar la exposición en cualquier otro momento de la semana.
cuándo: miércoles y domingos, de 11.00 a 13.00 horas
La «Memoria Temoeira» de Trasmiras
La Casa da Cultura de Trasmiras acogió la presentación del libro «Memoria Temoeira», una recopilación de fotografías que muestran la vida en el rural entre 1940 y 1990 en este concello. En el mismo espacio quedó abierta una exposición donde se puede ver una selección de las imágenes que forman parte de la publicación.
DÓNDE: CASA DA CULTURA DE TRASMIRAS
CUÁNDO: permanente