
Música, teatro y muchas opciones navideñas son las propuestas del fin de semana
09 dic 2021 . Actualizado a las 15:38 h.El fin de semana se presenta en la provincia lleno de opciones musicales de ocio en Ourense. Los programas navideños son los protagonistas de muchas de las citas. Pero también hay teatro, cine y exposiciones. Te las contamos aquí.
Xan Leira cierra las Xornadas de Memoria Histórica de Ribadavia
En la Casa da Cultura de Ribadavia se clausura este jueves, día 9, el ciclo Xornadas de Memoria Histórica de Ribadavia. Para la última sesión se contará con el documental «Crónicas da Galiza mártir». La presentación del trabajo correrá a cargo de su director, Xan Leira.
dónde: Casa da Cultura de Ribadavia
cuándo: hoy, a las 20.00 horas
Pase de «Shorta» en el Cineclub Carballiño

En el Auditorio Manuel María proyecta este vienres el Cineclub Padre Feijoo la película «Shorta». En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un chaval inmigrante de segunda generación, entra en estado de coma estando bajo la tutela policial.
dónde: Auditorio Manuel María. O Carballiño
cuándo: viernes 10, a las 20.00 y 22.30 horas
Concierto de Budiño en la Catedral de Ourense

El gaiteiro Xosé Manuel Budiño estará en concierto este sábado en la Catedral de Ourense. Se trata de una iniciativa cultural promovida por la Xunta que tiene como objetivo aunar arte y patrimonio. En esta ocasión lo hace de la mano del intérprete natural de Moaña, que tocará en la ciudad de As Burgas en una actuación que arrancará a las 21.00 horas y que será el final de su gira «Fulgor». Las puertas se abrirán a las 20.40 horas y el acceso a la catedral será por la entrada situada en la plaza del Trigo de la capital.
dónde: catedral de ourense
cuándo: sábado 11, a las 21.00 horas
Exposición sobre la riqueza natural de Galicia

Hasta el sábado día 11 se puede ver en Ourense la exposición itinerante de la Xunta de Galicia sobre la riqueza natural que albergan las siete reservas de la biosfera existentes en la comunidad. Tres de las siete reservas tienen todo su territorio, o parte del mismo en la provincia de Ourense. Se trata de las denominadas Área de Allariz, la Transfronteiriza Xurés-Gêres y la recientemente declarada Ribeira Sacra e Serras de Oribio e Courel.
dónde: Paseo de Ourense
Cuándo: hasta el 11 de diciembre
Touriñán y Carlos Blanco traen su «Somos criminais 3» al Auditorio de Ourense

Hace apenas unos días que Xosé Antonio Touriñán y Carlos Blanco presentaban su nuevo proyecto: «Somos criminais 3». La entrega llegará al Auditorio de Ourense este fin de semana. Los días 10 y 11, en dos funciones cada uno de los días, se podrá disfrutar de una nueva versión del espectáculo que ha provocado carcajadas y buenos momentos a miles de espectadores.
dónde: Auditorio de Ourense
cuándo: viernes 10 y sábado 11, a las s 20.00 y 23.00 horas
Chévere estará el fin de semana en el Principal con «NEVERMORE»

El grupo Chévere puso en marcha el proyecto «NEVERMORE» en colaboración con el Centro Dramáctico Nacional y el espectáculo sobre el Prestige se estrenó en Madrid en septiembre. Ahora la compañía está desarrollando su gira gallega y la obra se podrá ver este fin de semana en Ourense. La dramaturgia y la dirección son de Xron y protagonizan el montaje Manuel Cortés, Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo, Borja Fernández, Mónica García y Arantza Villar.
dónde: Teatro Principal de Ourense
cúando: viernes 10 y sábado 11, a las 21.00 horas
Cardalda pone música a los versos de Valle

Teo Cardalda hace parada en A Rúa con su espectáculo «Claves líricas», en el que nueve poemas de Valle-Inclán compartirán protagonismo con otros del propio compositor vigués y juntos viajarán por el rock, el rapa, la ópera pop, la balada o el tecno punk. La entrada es con invitación, que puede recogerse en el ayuntamiento.
Dónde: Centro Cultural Avenida de A Rúa
Cuándo: Viernes 10, a las 20.30 horas
«Bailar agora», una obra sobre la danza en O Barco

Marta Alonso Tejada protagoniza «Bailar agora», una obra que combina la danza y el humor. Marta presenta su historia a través de una niña que juega y baila con su madre, de sus primeros movimientos con la música en los años 80 y su contacto con el ballet clásico, a la dedicación que exige la disciplina.
Dónde: Teatro Lauro Olmo de O Barco
Cuándo: Viernes 10, a las 21.00 horas
La Fundación Vicente Risco recibe a Adrián País

Dentro del Ciclo de Música de Cámara, la Fundación Vicente Risco ha organizado para este sábado un concierto del saxofonista Adrián País. La cita será en la sede de la fundación, en Allariz, a las 20.00 horas. El músico interpretará composiciones de Bach o de Britten, entre otros. Las entradas tiennen un precio de 12 euros.
dónde: fundación vicente risco, en allariz
cuándo: sábado 11, a las 20.00 horas
Petín celebra su primer mercadillo navideño

El Concello de Petín ha organizado la primera edición de su mercadiño de Nadal. Los puestos estarán instalados en el teleclub, en horario de cuatro a ocho. Un lugar perfecto para hacer las compras previas a las fiestas navideñas, con puestos de artesanía y gastronomía.
Dónde: Teleclub de Petín
Cuándo: Sábado 11 y Domingo 12
Continúa la música en A Arca da Noe

El café y espacio cultural de Vilar de Santos, A Arca da Noe, propone para este fin de semana dos nuevas citas con la música. El sábado estará en concierto Secho, a las 21.30 horas. El domingo, en la hora del vermú, a las 13.30, será el turno para los hermanos Carlos y Ton Risco. Los conciertos son gratuitos y pueden maridarse con comida y bebida en esta cafetería.
dónde: a arca da noe, en vilar de santos
cuándo: sábado 11 y domingo 12
Exposición de los jóvenes creadores en la Biblioteca Nós

En la Biblioteca Nós se puede visitar la exposición Xuventude Crea, organizada por la dirección xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado. Recoge 29 piezas premiadas en dicho certamen, en los catorce años de historia del mismo. Una muestra antológica que representa la creación contemporánea gallega durante estos años en diferentes ámbitos. Las propuestas van desde la banda diseñada a la moda, pasando por la escultura, fotografía o joyería.
dónde: Biblioteca Nós
cuándo: hasta el 12 de diciembre
Un cielo de nubes en el Liceo

La artista Neves Seara expone en el Liceo de Ourense Recolectora de Nubes. Se trata de una pequeña selección de las fotografías que ha ido recogiendo en todos sus viajes por el mundo. Este proyecto de recolección de nubes con su fecha y geolocalización forma parte de uno mayor que consiste en un catálogo más completo. La muestra está inspirada por el libro Nubes de Goethe. La exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre.
dónde: liceo de ourense
cuándo: hasta el 15 de diciembre
El Arenteiro Fotográfico renueva sus muestras

La Asociación Fotográfica O Potiños ha renovado la oferta expositiva del Arenteiro Fotográfico. En total son doce muestras: nueve en la villa carballiñesa y una en Boborás, Ourense (Cosaga) y Chantada. En la casa consistorial de O Carballiño se pueden ver las imágenes que forman parte del proyecto «Retratos», de Ana Iglesias. La Asociación Fotográfica Os Negativos muestra «O mar» en el asador Veracruz y el colectivo Olloatlántico expone «Lonxe» en la calle Principal.
Además, en el Casino se puede ver el trabajo de Alba Pereira —«Ansiedade»—, en el Hotel Arenteiro las obras del concurso fotográfico de O Potiños, en el Auditorio el trabajo de los miembros del grupo ourensano Fotosíntese —«Reflexos»— y en el Pazo Almuzara (Boborás) las imágenes de otro de los concursos organizados por Potiños.
En las cafeterías Peñasco y Plaza se muestran los trabajos «Nueve fotógrafos oyen y ven un cuento» y «Boborás natural», de Maruja y Carina Rodríguez. En las Galerías Ango se pueden ver imágenes de la Insua dos poetas.
dónde: o carballiño
cuándo: hasta el 15 de diciembre
El Festival Internacional Rebulir premia a Xabier Díaz, Xabarín Club y Anxo Angueira

Ya hay fechas para una nueva edición del Festival Internacional Rebulir y nombres de los premiados. La décimo sexta celebración del certamen se desarrollará entre los días 16 y 19 de diciembre, repartiendo sus actividades entre Ramirás, Celanova y Ourense. Los Premios Rebulir da Cultura Galega de este año se entregarán a Xabier Díaz, Xabarín Club y Anxo Angueira. La gala central, en la que se procederá a la distinción de los galardonados, se celebrará el día 18 en el polideportivo de O Picouto (Ramirás), a partir de las 19.00 horas. En el festival de este año está confirmada la presencia, junto al grupo de Ramirás, de Quitus (Ecuador), Tangra (Bulgaria), Transmontuna (Portugal), Mayalde (Salamanca) y Pulpiño Viascón y Monteira (Galicia). Habrá actividades paralelas y foliada itinerante.
dónde: Ramirás, Celanova y Ourense
cuándo: del 16 al 19 de diciembre
El grupo Desertores, en concierto en El Cercano

El grupo Desertores estará en concierto en Ourense el próximo viernes, día 17. Lo hará con el fin de presentar el libro-disco «Cancións», cuyas letras están escritas por la poeta Xela Arias, a quien se le dedicó el Día de las Letras Galegas del 2020. Precisamente esa fue la excusa del grupo para juntarse de nuevo en el estudio. La publicación de Xerais podrá comprarse el propio día del concierto, que será en el café cultural El Cercano. Las entradas costarán 8 euros.
dónde: café cultural el cercano, en Ourense
cuándo: viernes 17, a las 20.00 horas
Mercadillo solidario en O Pereiro de Aguiar

El Concello de O Pereiro de Aguiar organiza un mercadillo solidario. Los niños de los tres colegios y diversas asociaciones benéficas se suman a la iniciativa para recaudar fondos destinados a los vecinos del municipio que más lo necesitan. Se celebrará el sábado 18 de diciembre por la mañana en la praza del Concello. El programa de Navidad se completan con la iluminación de las calles, conciertos y actividades para niños
DÓNDE: PLAZA DEL CONCELLO
CUÁNDO: SÁBADO 18 POR LA MAÑANA
El mercadillo navideño de O Barco cumple 11 años

Once años cumple el mercadillo navideño de O Barco de Valdeorras, en once ediciones que no se vieron interrumpidas por la pandemia. Habrá 20 puestos, de creadores con sello Artesanía de Galicia y también varios productores agroalimentarios. Bicas, miel y vino compartirán espacio con productos textiles o piezas de madera, entre otros. Los puestos abrirán ambos días de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas. El programa incluye dos talleres infantiles para que los más pequeños puedan aprender a trabajar el cuero y la madera. El domingo a las 12.30 horas habrá una cata de vinos de Valdeorras a cargo de la enóloga Cecilia Fernández. Cuesta 5 euros. Inscripciones en infoturismo@concellodobarco.org.
Dónde: Praza do Concello do Barco
Cuándo: Sábado 18 y Domingo 19
El ciclo «Amal en ruta» llega a Ourense

El ciclo de películas del certamen «Amal en ruta» se podrá ver en Ourense del 15 al 19 de este mes, organizado por la Diputación y coordinado por el Cineclub Padre Feijoo. Los títulos que se ofrecerán en esta edición son «Adam», «For Sama», «It must be heaven», «Gaza» y «Tel Aviv on fire».
dónde: Casa da Cultura de Ourense
cuándo: del 15 al 19, a las 21.00 horas
La Biblioteca Nós reforzará sus actividades para las vacaciones navideñas

La Biblioteca Nós reforzará su programa de actividades con motivo de las fiestas navideñas. Serán iniciativas que se desarrollarán entre los días 22 de diciembre y 4 de enero y que complementarán las ya habituales citas de la Nós. Con motivo del comienzo de las vacaciones navideñas, el día 22, habrá sesión de cuentacuentos. Correrá a cargo de Lúa Correa y estará dirigida a un público con edades comprendidas entre los 5 y los 7 años.
En la jornada del 23 el público familiar podrá disfrutar del espectáculo de magia, comedia e improvisación «Maxia de aquí e de acolá», de David Méndez (12.00 horas).
El 28 se ofrecerá la posibilidad de acercarse al mundo de la robótica creativa —para niños de 6 a 12 años— con el obradoiro impartido por Stemarte. Habrá además una sesión para bebés con Raquel Queizas y su «O xogo de Nano».
En esos días también habrá taller de danza (día 30) con Ainhoa Lizana. El día 4 se podrá disfrutar de la experiencia «Ciencia sonora».
dónde: Biblioteca Nós
cuándo: del 22 de diciembre al 4 de enero
Derroche presenta su nuevo disco en el Auriense

La banda ourensana Derroche sacaba esta primavera su nuevo trabajo discográfico. La tinta del tiempo veía la luz en un momento complicado de la pandemia por eso es ahora cuando el grupo ha decidido programar su concierto de presentación. Será el jueves 23 de diciembre en el café cultural Auriense. Derroche dará una actuación en directo que arrancará a las 21.00 horas. Las entradas cuestan 5 euros y dan la opción de comprarlas con el disco por 12 euros.
dónde: café cultural auriense
cuándo: jueves 23, a las 21.00 horas
Mur Marxinal propone un calendario de adviento artístico

El café cultural Mur Marxinal de Ourense ha preparado un calendario de adviento muy especial. La cuenta atrás para la Nochebuena, la harán en este espacio cultural de la capital con 24 obras de arte. Concretamente será en la cristalera de la puerta principal del local ourensano. En cada recuadro pintará un artista distinto desde el 1 al 24 de diciembre. Los asistentes podrán disfrutar de su consumición mientras ven cómo pinta el ilustrador al que le toque ese día.
dónde: mur marxinal, en ourense
cuándo: hasta el 24 de diciembre
Los vecinos de Dacón recuperan su belén viviente

Tras el parón del 2020 los vecinos de Dacón, en el municipio de Maside, ya trabajan para recuperar la tradición de su belén viviente. La representación tendrá lugar en el emplazamiento de costumbre, A Carballeira da Garrida, y las actividades comenzarán el día 25 a las 11.30 horas.
La representación del belén y los oficios tradicionales dará paso, a las 12.30 horas, a la misa solemne. Tras el oficio religioso habrá «sorteo dun porquiño». Los vecinos hacen un llamamiento para participar y disfrutar de la representación y recuerdan que Dacón lleva 34 años «enchendo de maxia o Nadal galego».
dónde. Dacón (Maside)
cuándo: día 25, a las 11.30 horas
«Inicios» de Enrique Fernández en O Barco

El artista barquense Enrique Fernández Prada expone una selección de sus trabajos en la Casa Tomada de O Barco. Es una colección que incluye litografías, óleos y dibujos, entre otras técnicas.
Dónde: Casa Tomada de O Barco
Cuándo: Hasta el día 26
La muestra «Fillos do océano» llega a Barbadás
En la Casa da Cultura Manuel María, de Barbadás, se puede ver la exposición «Fillos do océano». El proyecto del fotógrafo Javier Teniente es una iniciativa que se centra en la pesca artesanal en diferentes países del mundo. La muestra, que llega a Barbadás en base al convenio de colaboración entre el Concello y Afundación Obra Social de Abanca, se podrá visitar hasta final de año.
dónde: Casa da cultura manuel maría, Barbadás
cuándo: hasta el 31 de diciembre
Fotografía y poesía en la Casa dos Poetas

La Casa dos Poetas en Celanova acoge hasta enero la exposición de fotografía y poesía Entre-Vidas de Juan Bautista Vila Oural y Xoán Carlos Domínguez Alberte que se organiza para colaborar con el proyecto educativo y deportivo de la Asociación Cultural e Deportiva Basket X Libros de Celanova. Está integrada por un 50 fotografías y otros tantos poemas.
donde: Casa dos Poetas de Celanova
cuando: hasta enero
El Gran Circo Nevada estará en la ciudad hasta el 9 de enero

Desde principios de diciembre está instalado en Ourense el Gran Circo Nevada. Será una de las actividades para toda la familia de las que se podrá disfrutar en estas Navidades. Los personajes de la televisión, malabaristas, trapecistas, payasos, Pelusa y las canciones de Cantajuegos o el motorista del infierno son solo algunos de los números del programa del Gran Circo Nevada. Oferplan ofrece descuento en las entradas (5 euros con el descuento de Oferplan y 8 euros en taquilla). Las funciones son los viernes, sábados, domingos y festivos. No habrá sesión los días 24 y 31 de diciembre, ni 5 de enero.
dónde: Seixalbo (junto a la gasolinera de Benposta)
cuándo: Hasta el 9 de enero. Funciones viernes, sábados, domingos y festivos. No habrá sesión los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero
Exposición filatélica «Tiempo de Navidad» en Correos

La Sociedad Filatélica Miño cuenta con una nueva exposición en las dependencias que la Diputación de Ourense tiene en el edificio de Correos. Se muestran, coincidiendo con las fiestas navideñas, una serie de colecciones dedicadas a esta época del año. «La Navidad en la filatelia», «La Navidad en los cupones de la ONCE», «Navidad en la filatelia Alemana», «Historia postal navideña», «Recuerdos navideños» y «Navidad cristiana» son algunos de los títulos que se muestran en Correos.
dónde: Correos
cuándo: Fiestas navideñas
Xinzo abrió su pista de patinaje y Verín la Feira de Nadal

Coincidiendo con el puente de la Constitución, muchos Concellos iniciaron sus programas de Navidad. Xinzo abrió una pista de hielo y un mercadillo. Se podrá disfrutar de ambos de lunes a viernes de 16.00 a 21.00 horas, y los fines de semana y festivos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas. El precio para patinar es de 5 euros. El mercado cuenta con diez puestos de venta y hay control de aforo.
Dónde: Xinzo
cuándo: Toda la Navidad
La Caixa expone «Tierra de sueños» de Cristina García Rodero en Ourense

La Fundación «la Caixa» presenta en Ourense el proyecto «Tierra de sueños», de Cristina García Rodero. Las fotografías de la exposición se pueden ver en la Alameda de la ciudad, en la Praza Bispo Cesáreo. El proyecto llega a la ciudad dentro del convenio de colaboración de dicha fundación y la Xunta de Galicia para la celebración del Xacobeo.
dónde: Praza bispo cesáreo, Ourense
cuándo: hasta el 7 de enero
Patricia Pettitt muestra su «Labirinto de espellos» en la sala de Roberto Verino

De la mano de la Asociación Outono Fotográfico —en colaboración con el Instituto de Produçao Cultural e Imagen de Portugal— se muestra en el espacio de arte de Roberto Verino el proyecto fotográfico «Labirinto de espellos», de Patricia Pettitt. La muestra forma parte del proyecto «Hall of mirrors», que la artista inició en el año 2019 y que sigue desarrollando «en un proyecto que, de momento, se postula como vital». En «Labirinto de espellos» el autorretrato se muestra como la clave en una obra que se utiliza para crear a unos personajes que habitan escenarios cuidadosamente elaborados que generan un artesonado de laberintos psicológicos. Las imágenes, que individualmente serían inocuas, abordan y cuestionan en este contexto temas como la feminidad, la intimidad o el deseo, y la influencia de los mismos en nuestras identidades.Patricia Pettitt comenzó su carrera como bailarina y desde en el 2018 se decantó por la faceta fotográfica.
dónde: Espacio de arte de Roberto Verino
cuándo: Hasta el 8 de enero
Celanova ofrece una amplia programación cultural para las Navidades

El Concello de Celanova ya tiene cerrada la programación cultural para lo que resta de año y para los primeros días del 2022. Las actividades comenzarán el día 1 de diciembre, con la apertura al público de la exposición «Xela Arias. Asinamos ser libres» en la Casa dos Poetas y rematarán el 8 de enero, con el Concerto de Nadal da Big Band, de la Banda de Música de Celanova. La actuación será en el Auditorio Ilduara, a las 20.00 horas. Entre las dos actividades se podrá disfrutar de citas el Tren do Nadal o las actuaciones de Tiruleque Teatro y Celanova Brass, entre otras actividades. La Festa da Faba, las actuaciones vinculadas al proyecto Rebulir o la actuación del Mago Joel también forman parte del programa.
dónde: Celanova
cuándo: hasta al 8 de enero
Caporale muestra sus «Tarecos» en el Siméon

En el espacio cultural del edificio Simeón se puede ver el nuevo proyecto creativo de Alejandro Caporale. «Tarecos. Os obxectos que non falan de si mesmos» es una serie fotográfica que el artista inició en el año 2012 a partir de la experimentación con objetos encontrados y ensamblados, circunstancia que los convierte inevitablemente en una «revisión personal do obxecto Dadá».
dónde: Centro cultural marcos valcárcel
cuándo: hasta el 16 de enero
«Néboas de luz» en el Marcos Valcárcel

Néboas de luz es la segunda exposición del proyecto Una mirada a Galicia, que invita a recorrer la historia del arte gallega más reciente a través del trabajo de distintos artistas. La muestra puede visitarse en el centro cultural Marcos Valcárcel hasta el 16 de enero. Y en ella participan artistas como Andrea Costas, Menchu Lamas, Pablo Barreiro o Loreto Martínez Troncoso, entre otros.
dónde: centro cultural marcos valcárcel
cuándo: hasta el 16 de enero
Reflexión en imágenes sobre las consecuencias de la industria del eucalipto en Marisa Marimón

En la galería de arte ourensana Marisa Marimón ofrecen el trabajo de Ariadna Silva Fernández (A Estrada, 1996) que se corresponde con su proyecto «Cartografía do esquecemento». En su propuesta Silva hace una reflexión sobre las consecuencias provocadas por la industria del eucalipto en Galicia. El conjunto que forma «Cartografía do esquecemento» se expone como un recorrido geográfico «con elementos dialogantes que remiten a una cartografía, a un cuaderno de campo y a un álbum de familia que se deshace a medida que el bosque desaparece. La intención es reinterpretar una situación general desde un punto de vista particular, subjetivo y lírico». El trayecto se inicia en los bosques autóctonos por los valores que atesoran y por ser espacios vinculados a la vida y a las celebraciones, lo que los hace lugares donde habitan los recuerdos colectivos e individuales. La sacralidad y presencia de dicho bosque se ven profanadas por la presencia invasora del eucalipto y por una explotación forestal que ha favorecido la colonización progresiva del monte gallego «dentro de un contexto de abandono por la ausencia de voluntad política». El fuego intensifica el proceso del olvido.
dónde: galería de arte marisa marimón
cuándo: hasta el 25 de enero
Recorrido por las etiquetas del vino gallego en Ribadavia

En el Museo do viño de Galicia, ubicado en la antigua rectoral de Santo André de Camporredondo, se puede visitar «Imágenes del vino en Galicia: etiquetas del vino gallego». La muestra supone un homenaje a la etiqueta del vino, como un bien documental que aporta información relevante sobre el propio contenido de las botellas pero también sobre el público al que iba destinado e incluso los gustos estéticos de cada momento. Comisariada por Milena Cortés, abarca más 200 botellas y etiquetas de vinos de las cinco denominaciones de origen gallegas.
dónde: Museo do viño de Galicia. Ribadavia
cuándo: hasta el 22 de agosto del 2022
La obra de Toño do Val, en Entrimo

La Porta do Parque do Xurés en Entrimo acoge una pequeña muestra de la colección de cestería tradicional realizada por el artesano Toño do Val, recientemente fallecido. Se trata de una selección de piezas realizadas por el cesteiro gallego, que podrán disfrutarse de manera indefinida en la localidad de Entrimo. El espacio abre sus puertas los domingos y miércoles desde las 11.00 a las 13.00 horas, aunque contactando con el Concello es posible visitar la exposición en cualquier otro momento de la semana.
dónde: Entrimo
cuándo: miércoles y domingos, de 11.00 a 13.00 horas
La «Memoria Temoeira» de Trasmiras

La Casa da Cultura de Trasmiras acogió la presentación del libro «Memoria Temoeira», una recopilación de fotografías que muestran la vida en el rural entre 1940 y 1990 en este concello. En el mismo espacio quedó abierta una exposición donde se puede ver una selección de las imágenes que forman parte de la publicación.
DÓNDE: CASA DA CULTURA DE TRASMIRAS
CUÁNDO: permanente