Jácome ordena el cese de todos los asesores de la oposición en el Concello de Ourense

OURENSE

El alcalde anuncia esta medida tras negarle el pleno un incremento en las asignaciones económicas de su partido, que mantiene a sus 19 trabajadores eventuales
08 nov 2021 . Actualizado a las 18:43 h.El pasado jueves el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, cesó a un asesor del grupo municipal del PSOE, que lo interpretó como una represalia por anunciar su voto en contra en el pleno del viernes a una propuesta que permitiría al partido del regidor, Democracia Ourensana, ingresar 84.000 euros extra del Concello hasta el final del mandato. Efectivamente, Jácome no logró sacar adelante esa iniciativa y este lunes ha ordenado el cese de todo el personal eventual de los grupos de la oposición, es decir, los dos que le quedaban al PSOE, uno del BNG y uno de Ciudadanos. El gobierno en coalición mantiene los suyos (tres el PP y 19 DO).
A primera hora de la mañana, el regidor había convocado a los portavoces de la oposición para renegociar las asignaciones económicas y el personal eventual, tal y como había anunciado en el pleno del viernes. Jácome interpreta que en esa sesión se rompió un «pacto de cabaleiros». Ahora tiene, según dice, «liberdade para dar renda solta ao que quería facer desde o principio do mandato». Su propuesta pasa por cesar a todo el personal eventual de la oposición y entregar el dinero que suponen sus sueldos directamente a los grupos municipales: «Prefiro que os partidos teñan fondos e capacidade para elixir e gastar no que consideren. Por exemplo, que poidan contratar se queren, un persoal eventual que é un fenómeno e pagarlle 4.000 euros ao mes en vez de contratar 2 por 2.000. Ou que, se o prefiren poidan contratar 8 traballadores a media xornada».
Según asegura, nunca estuvo de acuerdo con el modelo actual pero cedió porque existía consenso entre el resto de grupos. Ese acuerdo «rompeuse por un xogo de coitelos como o que houbo nos últimos meses», dice Jácome, que criticó a los representantes de la oposición, «que din que van votar unhas cousas no pleno e logo non o fan». Asegura, no obstante, que «isto non é unha medida de presión» porque, según dice, «non aceptaría agora volver ao status quo anterior».
Por otra parte, tras el cese de los cuatro asesores que tenía la oposición, Jácome avanza que recurrirá a alguna de esas plazas para su grupo municipal ya que, según remarca, los 19 que tiene asignados ahora Democracia Ourensana «traballan para o grupo de goberno». La formación cuenta con tres concejales, incluido el alcalde.
La reacción de la oposición
El alcalde convocará a la oposición a una nueva reunión para profundizar en su propuesta. La que tuvo lugar este lunes, en la que Jácome anunció los ceses, terminó en quince minutos y, al salir, el portavoz del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino, atendió a los medios de comunicación. «É un xeito de actuar que nos parece coactivo a todas luces. É un alcalde que se dedica a eliminar a todos aqueles que discrepan co seu xeito de actuar», dijo el líder socialista, que no descarta buscar un acuerdo con el BNG y los no adscritos para retirarle el sueldo al alcalde. Ese bloque suma quince votos y ya han unido sus fuerzas en varias votaciones clave. «Todas as posibilidades están enriba da mesa. Temos a potestade de convocar un pleno extrarodinario e facer unha reasignación. Imos a valoralo», dijo Villarino, que recordó que Jácome no tiene mayoría «nin sumando ao Partido Popular».
Luis Seara, del BNG, no asistió a la reunión, pero convocó una rueda de prensa quince minutos antes de su celebración para explicar el motivo de su ausencia. «Nós non imos participar deste mercado persa no que o alcalde pretende converter o Concello. Asistiremos cando nos chame para falar das cousas do concello que afecten ao interese público», dijo el portavoz nacionalista, que pone en duda la legalidad de la propuesta. Tras conocer el cese de los asesores de la oposición añadió que «a sensación é que quere recuperar por esa vía o diñeiro que o pleno lle negou e que suporá un incremento de gasto notabilísimo para as arcas públicas».
Tampoco José Araújo estuvo en la reunión de este lunes, aunque por motivos de agenda. «O grupo municipal de Ciudadanos é unha vítima nesta guerra», dijo el portavoz del partido naranja tras conocer la decisión tomada por Jácome. Araújo recordó que su formación ya sufrió una merma en sus ingresos por el pase a no adscritos de Laureano Bermejo. «Estamos perdendo o tempo nesta cuestión cando deberíamos estar utilizándoo en arranxar os temas importantes da cidade», lamentó.
José Manuel Baltar ve vivo el pacto
También se ha pronunciado al respecto el presidente provincial del PP, José Manuel Baltar. «Eu iso non o faría nunca», dijo el también presidente de la Diputación sobre la orden de cesar a los asesores de la oposición en el Concello. Baltar culpó también al portavoz del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino, de la situación actual: «Non hai que botarlle toda a culpa ao alcalde, que é o máximo responsable, se non ver tamén quen está en todas as xogadas e ver a que se dedica». Por otra parte, el líder popular descartó una ruptura del pacto de gobierno con Jácome. «Non vexo motivo algún para unha controversia grande habida conta de que hai que observar as cuestións en perspectiva», dijo Baltar, que defendió el trabajo que están realizando los concejales populares en sus áreas de gestión. Según remarcó, el PP debe «prestarlle a menor atención posible a aqueles que o que so pensan é en armar ruído e darlles menores argumentos para armalo».