-¿Cuándo se podrá disfrutar del documental?
-El covid lo dificultó todo así que todavía no tenemos una fecha fijada. Lo que sí podemos adelantar es que habrá un pase especial en Ourense para presentarlo. La idea era complementarlo con un punto de encuentro en la ciudad, un coloquio en el que participen personas vinculadas al documental como el coguionista, Alberto Ruiz de Samaniego; el encargado de la ambientación sonora, Miguel Ángel Ramos; o los poetas Chus Pato y Claudio Rodríguez Fer, entre otros.
-¿Cómo surge el proyecto?
-Siempre digo que todo esto parte de mi fascinación por Valente, es un autor universal, uno de los más grandes escritores y poetas del siglo XX. Quería buscar sus lazos de unión con su tierra, que es la mía también, y profundizar en los vínculos y las referencias que él mismo iba dejando latentes entre su literatura. Porque lo dije él mismo: «Alongarme somente foi o xeito de ficar para sempre». Y en este documental es el propio Valente, quien ahonda sobre estas cuestiones porque solo aparece su voz.