Sergio Peris-Mencheta: «Hablando de Lorca llegamos a la memoria histórica»

x. m. r.

OURENSE

DANI DUCH

El director y Juan Diego Botto vuelven a coincidir en el montaje «Una noche sin luna»

27 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Día 29 • Teatro Principal • 19.00 horas • De 12 a 20 euros • Ya habían trabajado juntos y reconoce que esperaba otra oportunidad para volver a hacerlo. Llegó, y fruto de la colaboración entre Sergio Peris-Mencheta y Juan Diego Botto es la obra de teatro «Una noche sin luna», que este domingo se puede ver en el Teatro Principal.

-¿Cómo surgió el nuevo encuentro?

-No nos veíamos, uno en la Costa Este y el otro en la Costa Oeste -yo sigo en Estados Unidos y él ha regresado- pero un día me comentó que estaba escribiendo algo. Me pareció un texto muy potente, perturbador, y al mismo tiempo muy relacionado con lo que estamos viviendo. Nos pusimos manos a la obra y el resultado es «Una noche sin luna».

-¿Lorca sigue mostrando nuevas facetas?

-No es obra de Lorca o sobre Lorca, aunque él siempre está ahí. En el teatro, el texto es el pretexto para hablar del contexto. Y es el pretexto para hablar de los desaparecidos, de la memoria histórica y de estos tiempos tan difíciles en los que vemos como hay aspectos que regresan y existe un auge de la extrema derecha. Hablando de Lorca llegamos a la memoria histórica y a la actualidad.

-¿Cómo fue el trabajo para materializar el montaje?

-Tenemos muy buena relación y nos entendemos perfectamente, y conforme se iba armando la obra -en la mitad de los ensayos- Juan se da cuenta de que está hablando del caso de su padre y de cómo siente la necesidad de contar algo. No hay un propósito de homenaje, solo el de contar una historia.

-¿Satisfecho con la respuesta del público?

-Soy poco de pensar en el público, o cómo va a ser su reacción, cuando estoy montando algo. Pero sí, la respuesta está siendo buena.