«El sentimiento de solidaridad para donar sangre se acentúa en Navidad»

Pablo Varela Varela
Pablo Varela OURENSE / LA VOZ

OURENSE

P. V.

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue atendió a cerca de 40 ourensanos en las horas previas a la Nochevieja

31 dic 2019 . Actualizado a las 19:04 h.

No contaban con recibir muchas más visitas a lo largo del día, pero se daban por satisfechos con el saldo de la jornada de adiós al 2019. El autobús de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) afincó durante la mañana y la tarde del 31 en la calle del Paseo y por allí se dejaron caer casi 40 ourensanos para ayudar a estabilizar las reservas de sangre.

Patricia Villavicencio, la coordinadora del grupo, mostraba el cuadrante de viajes que les suele llevar por la provincia, pero también por el resto de Galicia. No suelen trabajar en las tardes previas a Nochevieja, pero este año les tocó. Y Villavicencio dibuja el perfil del donante ourensano, que oscila habitualmente entre los 55 y 65 años. Sin embargo, las vacaciones de Navidad maquillan un poco la estadística.

«Suele haber menos gente joven, de ahí que vayamos a captar a las universidades o los colegios. Pero en Navidad, más allá de que se acentúa el sentimiento de solidaridad para donar sangre, hay bastantes chicos y chicas que vuelven a casa a pasar estas fiestas con su familia y también ayudan», indica. Ella alude a que «el corazoncito se ablanda», pero sigue habiendo trabajo por hacer. Por ejemplo, para convencer a los asistentes de que no realicen deporte después de donar o de acudir sin han ingerido alcohol en el día previo.

Además, lanzaba un aviso. Las reservas de los grupos A+, O+ y O- siguen necesitando un impulso extra durante estas fechas. «Están en alerta y necesitamos donantes de estos grupos», indicaba.