-Hemos comenzado a tejer una relación estrecha con el Campus del Agua y tenemos a un miembro del equipo decanal trabajando directamente en el plan estratégico de desarrollo. Esto supone colaborar con el doctorado, con congresos o actividades a las que podamos aportar algo. Pero no solo con este campus sino con el resto de titulaciones que se ofertan en la Universidad de Vigo. Los dobles grados son uno de nuestros puntos fuertes.
-¿Se plantea desde las administraciones alguna colaboración con la facultad de Turismo para potenciar los recursos de la provincia?
-Desde las administraciones públicas sí que nos llaman para contar con nuestras opiniones. Se ha participado en mesas redondas sobre el turismo que podemos ofrecer. También sobre el turismo rural y los geoespacios que tenemos en la provincia. Intentamos dar siempre nuestra opinión con respecto a, por ejemplo, las carencias que percibimos en cuanto a alojamientos en zonas rurales o la enorme riqueza patrimonial que tiene la provincia de Ourense. Siempre que se nos pide colaboración la damos. También solemos participar en Termatalia.