
Se estudiará la construcción de un paseo fluvial entre Ponte Noalla y la depuradora
22 feb 2019 . Actualizado a las 08:01 h.El proyecto para la recuperación integral del Barbaña y la eliminación de los continuos vertidos sigue su curso. En la comisión del Ministerio de Transición Ecológica, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, respondió al diputado ourensano del PP, Celso Delgado Arce, sobre un pregunta relativa al saneamiento del río y la mejora de la estación depuradora de aguas residuales de San Cibrao.
Morán Fernández señaló que el proyecto -cofinanciado mediante fondos Feder del período 2014-2020- contempla varias tareas. Habrá, señalo, que completar el levantamiento de datos de los colectores generales y secundarios del saneamiento del Barbaña, que incluirá cifras sobre caudales y cargas contaminantes. Se elaborará, con los datos de las industrias y viviendas conectadas a la red, un modelo digital completo que permita simular el funcionamiento de dicho sistema. En el proyecto se plantearán las obras necesarias en la estación depuradora de San Cibrao para que su funcionamiento sea más fiable y flexible frente a vertidos accidentales, con mayor capacidad y tratamiento; y se contemplarán las obras necesarias en los colectores de saneamiento para eliminar totalmente los vertidos de aguas residuales al Barbaña.
El secretario de Estado de Medio Ambiente señaló que el proyecto también planteará obras para controlar la calidad de los vertidos de pluviales desde la red de evacuación de las mismas y que, con toda seguridad, habrá que incluir tanques de tormenta y nuevos colectores de mayor capacidad. También se estudiarán las posibilidades que hay para rehabilitar el tramo del río Barbaña comprendido entre Ponte Noalla y la estación depuradora para crear un paseo fluvial en uno de sus márgenes, de forma que todas las obras que se decidan acometer se desarrollen a nivel de este plan de construcción.
La redacción del proyecto fue contratada por el ministerio en julio de 2018 por importe de 231.449 euros y la previsión es que esté finalizado a mediados del mes de agosto de este año. A día de hoy, según señaló Hugo Morán Fernández, se completó la toma de datos previos y la movilización de la red.
El diputado popular, Delgado Arce, aprovechó la comisión para interesarse sobre la futura sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, donde se concentren todas las oficinas que en la actualidad están diseminadas por varios edificios, tras varios intentos fallidos y a expensas de la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal. El secretario de Estado de Medio Ambiente señaló que en estos momentos se están valorando varias alternativas, algunas de ellas con «alguna dificultad».
Explicó que existen edificaciones para rehabilitar en el centro de la ciudad y hay que valorar su adecuación a las necesidades que tiene el organismo de agua. «Es cierto que la sede actual cumple bien con sus funciones, pero se ha quedado pequeña. Una cuestión no menor es que habrá que ver qué precios de mercado se mueven en la venta de estos inmuebles para ver si es posible llevar a término su adquisición», dijo.
En todo caso, el Ministerio de Transición Ecológica prevé que a lo largo de este año esté completada la tramitación de disponibilidad de suelo o de inmuebles, para poder, a continuación, acometer la redacción del proyecto y la adecuación de los edificios existentes.