
Después de un año sin presencia en la comunidad, la competición regresará a Galicia
01 dic 2017 . Actualizado a las 12:58 h.Después de un año sin presencia en la comunidad, la Vuelta a España regresará a Galicia en el 2018 con la disputa de dos etapas que recorrerán parte de las provincias de Lugo, Ourense y A Coruña. Si hace unos días se anunciaba por parte de la Diputación provincial la presencia de Ourense en la próxima Vuelta Ciclista a España, ya se conoce algún detalle. Concretamente será en un final de etapa en Luíntra, en una etapa que comenzará en Zamora, y que el próximo día 13 de enero, en la presentación oficial de la Vuelta, se dará a conocer. También se especula con la posibilidad de que Luíntra sea salida de la siguiente etapa o que la Vuelta discurra por más kilómetros de la geografía ourensana, datos que de momento no son oficiales. Y en la otra, Mondoñedo se perfila como localidad de salida y el cabo de Estaca de Bares, en el concello coruñés de Mañón, como lugar de llegada.
Aunque todavía sin confirmar oficialmente, todo apunta a que el recorrido de ambas jornadas se encuentra prácticamente cerrado, estando previsto que estas etapas se disputen entre el 4 y el 6 de septiembre. Además, la presencia del director de la ronda española, Javier Guillén, en Galicia el miércoles, unida a la del exciclista y asesor técnico de la organización, Fernando Escartín, en las últimas semanas, no han hecho más que corroborar unos rumores a los que ya dio rango de veracidad hace poco más de diez días el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, al asegurar en una comparecencia pública que la Vuelta regresaría a la comunidad en el 2018.
Después de una década en la que Galicia ha sido protagonista de la ronda española acogiendo numerosas etapas, e incluso la salida o la llegada de algunas de sus ediciones, este retorno supone la confirmación del idilio que mantiene la comunidad con la organización de la Vuelta, que ha destacado en infinidad de ocasiones la elevada presencia de público animando a los ciclistas en las carreteras gallegas y la belleza del entorno natural.
En este sentido, en el retorno de la Vuelta a Galicia tendrá un importante papel el patrocinio por parte de la Xunta y otras instituciones, que después de comprobar los beneficios en términos de imagen a nivel internacional del paso de la ronda española por la comunidad han decidido apostar por el ciclismo como herramienta de promoción. Así, se espera que la etapa en la Ribeira Sacra vuelva a ofrecer una estampa incomparable a través de las imágenes aéreas tomadas desde el helicóptero, y lo mismo sucederá en la que finalizará en Mañón y en la que se prevé que la playa de As Catedrais tenga un notable protagonismo al paso del pelotón por Ribadeo.
El recorrido de la Vuelta del 2018, que partirá del Museo Pompidou de Málaga, no se conocerá al completo y de forma oficial hasta el 13 de enero, si bien en los últimos días se han ido filtrando otros posibles lugares de salida y llegada de las etapas.