
El proyecto pretende minimizar los efectos de lluvias intensas y sequías
09 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Mejorar el conocimiento de las cuencas para minimizar los efectos de fenómenos extremos como intensas lluvias o sequías prolongadas es el objetivo de Risc Miño-Limia. Detrás se encuentran la Confederación Hidrográfica del Miño Sil (CHMS) y la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, que han involucrado a las universidades de Vigo y Oporto, con el objetivo de presentar este proyecto de cooperación transfronteriza como candidato a ayudas europeas. Según explicó el presidente de la CHMS, Francisco Marín, se prevé invertir 2,5 millones de euros en conocimiento. «No habrá hormigón», subrayó. Del total, alrededor de 645.000 euros serán aportados por los organismos de las cuencas y, el resto, por Europa.
Para contribuir a un mejor conocimiento de los ríos Miño y Limia se elaborará una nueva cartografía, que será imprescindible para conseguir un inventario de recursos que tenga en cuenca el efecto del cambio climático. También se creará un nuevo sistema de indicadores y umbrales para situaciones de sequía y se pondrá en marcha un sistema que alertará de las inundaciones y de sus efectos sobre la población. Esto se conseguirá a través de modelos hidrometeorológicos e hidráulicos de Software libre, que ofrecerán una precisión continua, al menos a 72 horas, en toda la demarcación.
En la parte relativa a los trabajos de campo es en la que entrarán las universidades de Vigo y de Oporto. La primera a través del Campus del agua y, la segunda, de la mano de un grupo de trabajo de Hidráulica, Recursos Hídricos y Ambiente del departamento de Ingeniería Civil. La previsión es que en el 2021 terminen los informes que permitirán elaborar un plan hidrológico conjunto, para toda la demarcación.
El subdelegado del Gobierno, Roberto Castro, presidió la firma del convenio que se rubricó ayer para presentar el proyecto. Además de Francisco Marín, acudieron el director de la ARH Norte, José Carlos Pimenta; el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato; y el representante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, Rodrigo Maia. Todos subrayaron que se trata de un proyecto pionero que, seguramente, copiarán otras demarcaciones y en señalar el agua como un recurso indispensable y de gran valor para la sociedad. Además, destacaron la buena colaboración ente ambos países.
«Supone un proyecto muy ilusionante en el que se invertirán 2,5 millones de euros en conocimiento»
Francisco Marín
«A xestión deste recurso é o futuro. Esperamos que este sexa o gran proxecto do Campus da auga»
Salustiano Mato