Historia amplía sus posgrados con dos másteres y un doctorado

Mar Gil OURENSE

OURENSE

Miguel Villar

Uno de los títulos, sobre patrimonio, será semipresencial

21 may 2014 . Actualizado a las 22:42 h.

Cubrir una carencia del sistema universitario gallego con un máster de enfoque holístico sobre el patrimonio y otro sobre arqueología es el objetivo clave de la renovada oferta de la Facultade de Historia del campus de Ourense para el curso 2014-15, que incluye también un nuevo doctorado en protección del patrimonio cultural.

El nuevo máster en Valoración, xestión e protección do patrimonio es multidisciplinar y también multigestionado. La decana de Historia de Ourense, Beatriz Comendador, resalta la implicación de su propio centro, de la Escola de Enxeñaría de Minas de Vigo y de la Escola de conservación-restauración de bens culturais de Pontevedra en un proyecto docente que busca la singularidad.

Con esta oferta, expone Comendador, «estamos cubrindo unha certa carencia do sistema universitario galego; hai másteres orientados ó tema de patrimonio inmoble e arquitectónico, pero esta visión holística que ofreceremos o próximo curso é moito máis nova».

Otra de sus peculiaridades es la propia gestión, que implica a tres centros: «Este máster ten moitísimos enfoques e a propia temática esixe un tratamento moi multidisciplinar, incluso dende o mundo do Dereito pola protección xurídica do patrimonio. Ademais, nace coa filosofía de implantar na Universidade as visións das novas formas de xestión e socialización do patrimonio cultural como recurso fundamental para as comunidades».

La enseñanza definirá dos itinearios fundamentales: uno orientado a las humanidades y otro, a la ciencia de los materiales y la conservacion y restauración.

El nuevo máster tendrá carácter semipresencial: «Fixemos o esforzo porque sabemos que é unha temática de moito interese para xente que ten problemas de conciliación porque xa está en activo. Traballaremos coas ferramentas da plataforma de teledocencia e tamén ofreceremos clases presenciais non obrigatorias».

En cuanto al máster de «Arqueoloxía e Ciencias da antigüidade», la decana destaca también su valor innovador: «En Galicia non existe titulación de grao en Arqueoloxía, como si hai en Madrid, Barcelona ou Granada, e iso implica tamén fuga de alumnos. Nese aspecto, este máster era imprescindible».

Es, en realidad, una remodelación del que impartía la Universidad de Santiago en colaboración con el Instituto de Ciencias do Patrimonio del CSIC en los últimos dos años. En el 2014-15 se impartirá la primera edición de este máster con carácter interuniversitario y participación del departamento de Historia de Ourense. Para el alumnado, las clases serán en Compostela.

El sistema de acceso, inscripción y matriculación es el habitual para el resto de la oferta formativa de la Universidade de Vigo.

Otra novedad de la Facultad de Historia es una oferta de prácticas externas para alumnos en el II Congreso sobre educación e socialización do patrimonio no medio rural, que se celebrará en Celanova en septiembre.