El Auditorio acogió la clausura del congreso internacional del sector
05 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Aprender de los grandes destinos de turismo termal europeo. Ese fue uno de los principales objetivos del segundo Congreso Internacional de Turismo Termal que se celebró durante los últimos tres días en el Auditorio de Ourense.
Precisamente, la jornada de clausuró se dedicó a exponer a los asistentes modelos de éxito en otros rincones europeos. En una conferencia que estuvo moderada por expertos en turismo termal, se presentaron casos de éxito ya consolidados en destinos termales. La ponencia, en este caso, corrió a cargo de Vlasta Klaric, Consejera departamento de Turismo de Croacia, que puso sobre la mesa los principales destinos en este sector.
En clave de éxito también se disertó sobre el capital de la salud con la presencia de Javier Soto, consejero delegado del Grupo Caldaria, y de arquitectura termal con Pedro Catarino, director del spa Vidago Palace (Portugal).
Márketing termal
Por último, se disertó de márketing termal, donde se expuso el caso de éxito de la feria ourensana Termatalia. El director del certamen, Alejandro Rubín, dio a conocer ante expertos en el sector de varios países las claves que han convertido al certamen en «una marca del termalismo y la talasoterapia mundial». De hecho, según destacó el director de Termatalia, se trata de la única feria internacional del sector en la península y como puente de conexión entre el termalismo de Europa, América Latina y Asia.
Tras conocer los principales modelos de éxito termal llegó el turno de la clausura del congreso termal en el Auditorio.
El acto de cierre contó con la presencia de Carmen Pardo, de la secretaria xeral para o Turismo; Luigi Cabrini, director de desarrollo sostenible del turismo de la Organización Mundial de Turismo; Gonzalo Ceballos, subdirector general de desarrollo de Turespaña; José Luis Baltar, presidente de la Diputación; Francisco Rodríguez, alcalde de Ourense; y Miguel Mirones, presidente de la Asociación Nacional de Balnearios.
Entre las principales novedades que se aportaron en el certamen, la Xunta avanzó la creación de un clúster gallego de aguas minero-medicinales y termales.
En su presencia en el congreso, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, aseguró que están estudiando la posibilidad de incorporar determinadas prácticas hidrotermales a la carta de servicios de la salud pública.