La «inexecución clamorosa» de inversiones previstas en los Presupuestos Generales del Estado y el aumento de las cifras de paro, con cifras que superan los 24.500 ourensanos, son los dos pilares básicos del balance que ayer presentó el PP. El diputado del PP Celso Delgado, que centró en la ejecución de las obras del AVE y el proyecto de accesos a la estación Empalme de Ourense, puso el caso de la ciudad de Vigo como ejemplo de las posibilidades de mejora y la vigencia de la demanda del soterramiento de vías para la estación Empalme y sus accesos.
El representante del PP destacó que el 61,49% de los fondos presupuestados para el AVE en los presupuestos generales del año 2009 no se han llegado a ejecutar, lo cual significa que «254 millóns de euros voaron», según sus palabras.
Insiste Celso Delgado en que Fomento dispone de margen para cambiar el proyecto de los accesos del AVE a Ourense, si bien la «falta de capacidade» del alcalde de la ciudad estaría resultando determinante, de la misma forma que también pesaría un supuesto afán de «non molestar» al ministro José Blanco.
Aumentan los gastos
Toma el PP como referencia el caso de Vigo, donde, según sus datos, se van a invertir a mayores de lo inicialmente previsto 75 millones para excavar y soterrar vías en la estación de Vigo-Urzaiz, más de diez millones para una estación provisional y otros cien millones para el proyecto de la nueva infraestructura.
Los populares consideran que no hay problemas de carácter técnico, ni de presupuesto, ni de tiempo. Celso Delgado, en este punto, aludió a la «política de xogos de artificio» que, en su opinión, representa el anuncio de las gestiones con el prestigioso arquitecto Normal Foster.
Las pérdidas de inversiones en Ourense que censuró el parlamentario popular incluyen no solo los tramos del AVE en la provincia, sino también la circunvalación norte, la mayor parte de lo previsto para la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Reza, el Archivo y la Biblioteca Pública, o la recuperación del edificio del Banco de España, lo cual suma una «inexecución clamorosa».
Política «de farol»
En este punto, el portavoz municipal de PP, Enrique Poly Nóvoa, subrayó la política de «farol ou de merchandais» que, en su opinión, sigue el gobierno local y el alcalde, con actuaciones irregulares como el concurso de los paneles, la «chapuza» del contrato de la basura. Aludió, asimismo, a supuestos incumplimientos de las normas de contratación en obras como las de Bedoya o Paz Nóvoa, que el PP no quiso denunciar, afirmó, para que no se paralizasen.
Para Poly Nóvoa, el problema del bipartito es que sus catorce miembros «teñen seguro o seu soldo» y desconocen la realidad de la situación económica local, en la que muchos pequeños empresarios no encuentran apoyo suficiente para su actividad.