Guiones contra algoritmos

Beatriz Pallas ENCADENADOS

OPINIÓN

MARIO ANZUONI | REUTERS

24 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Afirma David Simon que el día en que HBO firmaba su despido él estaba haciendo lo correcto. Y lo correcto, sostiene, era manifestarse junto a sus colegas guionistas de Hollywood por defender las circunstancias laborales de su gremio. Su condición de deidad dentro del mundo de los escritores para televisión y la creación de series como The Wire, Treme, Show me a Hero y La conjura contra América no han protegido a Simon en una huelga que echa un pulso a la defensa de la creatividad de origen humano.

Los guionistas no solo piden salarios dignos y saber a ciencia cierta cuántas veces se reproducen sus contenidos. Una de sus preocupaciones es la inteligencia artificial, un monstruo que amenaza con reemplazar su trabajo y hacer añicos los derechos de autor. Temen que los millones de páginas que han escrito previamente sirvan ahora como alimento para una trituradora digital que pueda acabar escupiendo las mismas historias una y otra vez, sin la menor chispa de imaginación. Sus temores no son banales. Uno de los cofundadores de OpenAI, empresa desarrolladora de la herramienta ChatGPT, explicó sus utilidades con un ejemplo demoledor: aquellos espectadores que no hayan superado todavía la decepción por el final ya escrito de Juego de tronos siempre podrán pedirle al robot que les fabrique un desenlace a medida.