
Primer día de pesca
Ayer se inició la temporada de pesca, día que muchos pescadores llevábamos esperando con ilusión desde hace meses. Como siempre, la normativa publicada este año ha generado controversias entre los que defienden su derecho a matar las truchas y los que consideran que es tan pobre su población que ya no se puede esperar más para protegerla. Todos sabemos que el pescador no es el responsable de esta situación, pero sí que es una variable cada vez más importante dentro de la disminución de las poblaciones piscícolas. Cambio climático, vertidos, furtivismo, falta de control en las derivaciones de agua, etcétera, son desde luego mucho más importantes, pero tengamos en cuenta que «o palleiro non se fai sen palla».
En la provincia de Lugo se mantiene una normativa continuista con respecto al año anterior e incluso ambos sectores se han puesto de acuerdo en la desveda del río Cruzul, hecho que otros años sería impensable. Parece que unos empiezan a entender que es necesaria la protección y otros que es razonable que se puedan sacrificar unas truchas de una forma legal. Solo falta que la Administración, mediante los planes de gestión que recoge la ley, nos diga de una vez cuándo hemos de proteger y cuándo podemos matar. Buena temporada a todos. Juan Carlos Ferreiro Fernández.
Os modais nunca sobran, enriquecen
Cómpre deixar claro a moitos cidadáns das supostas sociedades «civilizadas» que, a pesar de vivir na era das intelixencias artificiais e da robotización masiva, o ser humano non é unha máquina. Parece que a falta de educación se está a converter na nova pandemia. De 30 persoas que collen o bus cada mañá en Compostela, soamente dúas (ó sumo) dan ós bos días ó condutor, por non dicir que aproximadamente máis da metade apenas lle miran á cara. Gustaríame pensar que este tipo de xente está atrapada nalgún tipo de realidade distópica ó máis puro estilo orwelliano e que non son así realmente. Pero a verdade é que ogallá alguén poida facerlles ver o que engrandecen os modais. Yoso Pascual. Santiago.
Más cartas al director
Cómo participar
Por correo electrónico a cartasaldirector@lavoz.es o por correo postal a la siguiente dirección: Avenida da prensa, 84 y 85. Sabón, 15143 Arteixo (A Coruña).
Las cartas no deben exceder de 20 líneas y se identificarán con nombre, domicilio, DNI y teléfono del autor. La Voz de Galicia se reserva el derecho de extractar los textos. No se informará sobre las cartas recibidas.