¿Qué pasa con el bono alquiler?

Cartas al director
Cartas al director CARTAS AL DIRECTOR

OPINIÓN

XOSE CASTRO

12 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Y mi bono alquiler?

A principios de año el Gobierno aprobó el bono alquiler para jóvenes menores de 35 años consistente en la asignación de 250 euros. Dijeron que a finales de febrero o principios de marzo se podría solicitar dicha ayuda a través de las comunidades autónomas. Pues bien, estamos a mediados de junio y solamente en Cataluña y Valencia se puede tramitar tal solicitud. Pasaron 5 meses y alrededor de 60.000 jóvenes gallegos siguen mirando todos los días si ya se puede reclamar la ayuda. ¡Qué rápido se tramitan y aprueban las leyes y decretos cuando son de la conveniencia del Gobierno y autonomías y cuánta demoran sufren cuando es para el beneficio del ciudadano! Lo normal sería lo contrario. Según manifestaciones de la Xunta, en Galicia tal demora se debe a la falta de concreción del Gobierno sobre el bono alquiler y la no recepción de los fondos. ¿A qué suena? Se está haciendo política de patio de colegio. Vicente Fernández Iglesias. O Vicedo.

  La policía y la chica atrapada en Miami

Hay quien critica a la Jefatura Nacional de Policía de A Coruña porque tardan con las citas o no pueden hacer determinados trámites al faltarles a los usuarios un documento o una foto. Se enfadan. Estos trámites son molestos pero no trascendentes, y siempre se acaban haciendo. Sin embargo, la Policía Nacional siempre está al servicio del ciudadano cuando pasan sucesos importantes. Un ejemplo, mi hija de 17 años, debido a la actuación de la aerolínea, se quedó atrapada en Miami. Estaba indocumentada. Tanto el Consulado de Miami, como el personal de la policía de A Coruña, actuaron de manera profesional, con un trato amable y humano increíble, en especial Ana y Elisa Gómez. Muchas gracias y buen trabajo. Raúl Ángel Gómez González. A Coruña.

Feijoo y el artículo 49 de la Constitución

Vaya por delante que la reforma del artículo 49 de la Constitución no tiene por objeto sustituir el término «disminuido» por «discapacitado». Como ha dicho el Consejo de Estado, «se plantea una redacción nueva y distinta del artículo 49, mediante la sustitución íntegra de su contenido actual». Si uno lee dicho dictamen, llega a la conclusión de que la reforma resulta innecesaria. Es más, la nueva redacción del artículo 49, como señala el Consejo de Estado, es perturbadora y desaconsejable. En suma, el cambio me recuerda mucho a la reforma de la Ley de Seguridad Nacional del 2015 (en trámite), en la que se nos «vende» como novedoso lo que ya está previsto en el texto vigente. Espero y deseo que en materia constitucional Alberto Núñez Feijoo tenga mejores asesores que en materia económica —¿topos en el Partido Popular?—, y que, para no crear problemas a los discapacitados, no se deje confundir con una reforma constitucional que, una vez más, solo es un acto de propaganda del llamado Gobierno Frankenstein. José Luis Gordón. Madrid