Barakaldo, el mejor ejemplo de sentimiento de pertenencia

Emilio Rosanes FERROL / LA VOZ

OPA RACING

BARAKALDO

El conjunto vasco acumula dos ascensos de categoría en las dos últimas temporadas

05 dic 2024 . Actualizado a las 12:21 h.

Segunda eliminatoria de Copa del Rey para la familia verde del Racing Club Ferrol que nos lleva en esta ocasión a tierras vascas donde nos espera un adversario de esa categoría que tan bien conocen quienes aprovecharon su estancia en Ferrol para dar un impulso a sus carreras deportivas y, de paso, enriquecer las arcas de la entidad, como fue el caso de los Iker Losada y Carlos Vicente.

Una categoría, que, tratando de ilusionar a la parroquia verde con un esfuerzo por incorporar a jugadores procedentes de categorías superiores, quizá fue olvidada en la confección de la actual plantilla ferrolana, comentario resultadista por parte del analista, al que, como le sucede al director deportivo de la entidad, acierta los quince resultados de la quiniela cuando la rellena el lunes, después de haberse disputado la totalidad de encuentros. Es parte de la magia de este deporte, que no siempre los mejores son quienes ganan los encuentros.

En destino nos espera un Barakaldo que, de la mano de Joseba Núñez en la dirección deportiva y de Imanol de la Sota en el banquillo, acumula dos ascensos en las dos últimas temporadas tras tocar el suelo de la impropia Tercera División Nacional para una entidad histórica, ocupando, en este momento, puesto de promoción a categoría profesional, pese a haber sumado únicamente tres puntos de los doce últimos disputados, Un éxito que, casi con seguridad, pueda tener su origen en la confección de un plantel guiado desde ese sentimiento de pertenencia tan necesario en los clubes y que tantos puntos suma a lo largo de una temporada. La totalidad del plantel de origen vasco, salvo tres jugadores cántabros y un jugador marroquí formado deportivamente en Vizcaya, dan fe de ese sentimiento tan arraigado.

Sistema de juego

1-4-2-3-1, con un once claramente reconocible

Imanol de la Sota ha mantenido durante la temporada el sistema de juego 1-4-2-3-1,siendo habituales en el once inicial, Unai Pérez en portería, Markel Aurtenetxe y Borja García como pareja de centrales, acompañados de Iker Pedernales y la alternancia de Oier López e Imanol Torre en el lateral izquierdo. En sala de máquinas, la pareja de capitanes Ekaitz Molina y Julen Huidobro, línea de medias puntas formada habitualmente por Unai Buján en derecha, Kepa Uriarte en el centro y Pablo Santiago en izquierda, con la la referencia ofensiva del marroquí Maroan Sannadi. Protagonismo en el transcurso de la temporada en el once titular para Jon Tena en portería, Beñat de Jesús en el lateral derecho, Aritz Muguruza y Aymane Jelbat en el centro de la defensa, Jesús Martínez y Unai Naveira en medio campo, Aimar Vicandi y Luis Bilbao en bandas, Bittor Isuskiza y Urko Txoperena en la media punta y Adrián Revilla en delantera. La disputa de tres encuentros en el transcurso de la presente semana puede generar una rotación de jugadores, con minutos de juego para los menos habituales.

ESTILO DE JUEGO

Intensa presión en campo adversario

El conjunto baracaldés parte de un posicionamiento avanzado con bloque de presión alta efectiva y solidaria, en la que se involucran activamente un gran número de jugadores, acompañada de una muy buena activación tras pérdida de balón, que contribuye a un elevado número de recuperaciones en campo adversario, imprimiendo máxima verticalidad posible una vez recuperada la posesión de balón.

Una presión que tiene su punto débil en caso de carecer de efectividad, habiéndose visto sorprendidos los baracaldeses ante rápidas transiciones de rivales que nacen de desplazamientos en largo de balón. El Zamora de Juan Sabas en su victoria en Lasesarre supo aprovecharse perfectamente esta carencia del cuadro gualdinegro.

En la evolución de su juego ofensivo, se observa una escasa elaboración con búsqueda constante de ambas bandas para hacer llegar el balón hacia mediante centros laterales al interior del área adversaria.

FASE OFENSIVA

Maroan Sannadi y Pablo Santiago, sus jugadores más determinantes

El potencial ofensivo del conjunto baracaldés se ampara en una gran eficacia en las acciones de estrategia, con excelente dominio del juego aéreo, y en la excelente toma de decisión ante centros laterales, con incorporación de un buen número de efectivos procedentes de líneas más retrasadas y del sector opuesto con perfiles rematadores diferentes, evidenciando muy buenos registros tanto en anticipación como en juego aéreo.

En aspectos individuales, destaca la aportación realizada en el aspecto ofensivo por Maroan Sannadi, omnipresente, con su envergadura y habilidad en área adversaria y la capacidad de desborde y asistencias de Pablo Santiago, futbolistas de los que resulta poco comprensible que no formen parte de conjuntos de superior categoría.

Asimismo, en el inicio de su juego ofensivo asumen riesgos innecesarios mostrándose vulnerables ante rivales que ejercen una intensa presión, traducida en pérdidas de posesión en su propio terreno de juego.

FASE DEFENSIVA

Vulnerabilidad ante centros laterales y estrategias.

El conjunto vasco muestra su punto más débil en el aspecto defensivo, llamando la atención la vulnerabilidad mostrada en la toma de decisiones ante balones jugados a la espalda de sus defensores y en el seguimiento de marcajes tanto en la ejecución de estrategias como ante centros laterales, circunstancia que han sabido aprovechar sus adversarios en esta primera fase de campeonato.

Asimismo, se detecta un elevado grado de infracciones, generalmente cometidas con el objetivo de detener transiciones de sus rivales cuando han superado la poblada presión ejercida por el conjunto vasco en terreno adversario. Una intensidad que, en numerosas ocasiones, ha tenido su continuidad en las inmediaciones del propio área, con la consiguiente infracción derivada en lanzamiento desde el punto de penalti o en la recepción de cartulina roja.

En conclusión, De la Sota y Parralo frente a frente, pocos entrenadores pueden presumir, como ellos, de haber sabido dibujar sonrisas de felicidad a sus aficionados. Este jueves, uno de ellos, volverá a conseguirlo para, así, poder entrar en el bombo de la siguiente eliminatoria.