
La capital concentra el grueso de las operaciones en detrimento del resto de comunidades
29 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las últimas cifras notificadas por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE) correspondientes a los tres primeros trimestres del 2022 contabilizan 14.534 millones de inversión extranjera en Madrid, lo que supone el 64,7% del total en España. Es decir, casi siete de cada diez euros. De esa cifra, un 48% se corresponde con operaciones de ampliación (reinversiones de empresas extranjeras ya establecidas), un 31% en adquisiciones y un 21% de nuevas inversiones, que suelen ser las que generan nuevos empleos. Estos números son un 28 % superiores a la media del mismo período en la última década, lo que revela el atractivo de la comunidad respecto a otras autonomías, algunas de las cuales acaparan una porción ridícula. El ritmo de inversión en los primeros nueve meses del pasado año ha seguido creciendo y se han anunciado 151 nuevos proyectos, con una inversión asociada de 4.264 millones de dólares, cifra superior ya a la de todo 2021, y la generación de 14.142 empleos.
La procedencia
Respecto al origen, destacan las inversiones de Estados Unidos (4.935 millones) con importantes desembolsos en fabricación de maquinaria, telecomunicaciones y producción de azulejos; le sigue Reino Unido y Australia, este país con una firme apuesta por el sector minero y energético. Otros cuatro países como Alemania, Francia, Canadá y Austria superan ya la cota de 500 millones en el mismo período contabilizado por el RIE.