Market&Stock Plants ha supuesto una inversión de 125.000 euros, con ayudas de Xunta, Gobierno central y UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: «Es el tercer proyecto fuerte que acometemos con Feuga, a la que considero un partner tecnológico. El primero de ellos fue la digitalización de la empresa, y más tarde, la digitalización de los productores. Faltaba hacerlo con los datos del mercado, y Market&Stock Plants da sentido a toda la cadena, para poder dar una previsión al productor. Teníamos que conocer el mercado, y llevarlo al productor, para conseguir que produzca lo que el cliente demanda», explica Estévez. Añade por eso que la herramienta culmina el proceso iniciado por Coplant hace 18 años, para que de los viveros del Baixo Miño saliesen las plantas ornamentales de calidad que satisfagan la demanda, acompañadas por una buena logística para aplicar el just in time a un sector con tradición en la comarca pontevedresa: «El Baixo Miño tiene un clima fantástico y una tradición de planta ornamental de más de cien años. Lo complicado y lo bonito fue convencer a todo un sector de una comarca para sumarse a este proyecto de just in time, un proceso que en ocasiones genera tensiones que la gente no aguanta. Aquí funcionó bien por la relación humana que se estableció, por llevarse bien los responsables de la parte más tecnológica y entender las necesidades del campo, y por saber los productores que tenían que modernizarse y aceptarlo».
En el sector de la planta ornamental falta en este momento producto. Coplant tiene un proyecto de ampliación de su nave en Goián (Tomiño) y busca nuevos productores locales: «Somos el principal empleador de la comarca y apostamos por el trabajo indefinido y de calidad, con salarios razonables y alejado de esa anticuada idea del campo como un lugar de trabajo esclavo».