Artigo 14: primera cooperativa jurídica nacida en Galicia

MERCADOS

Julia Álvarez y Eva Rosende, socias de Artigo 14, primera cooperativa jurídica gallega
Julia Álvarez y Eva Rosende, socias de Artigo 14, primera cooperativa jurídica gallega

Los dos despachos que forman este proyecto llevan sobre todo temas con trascendencia social y apuestan por hacer pedagogía con los clientes

24 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Los despachos de abogados que Artigo 14 tiene en A Coruña y Santiago son aparentemente como cualquier otra oficina de su sector, pero en realidad hay una diferencia sustancial: se trata de la primera cooperativa jurídica gallega, creada en el 2016 y con una vocación clara: acercar el derecho a las personas y ser transformadora de la sociedad a través de las herramientas que facilitan el manejo de la legislación y su aplicación en los tribunales.

La del cooperativismo es una opción muy extendida en otros sectores pero no tanto en el jurídico, y menos en Galicia, donde predominan los despachos formados por varios autónomos que comparten gastos, o a través de sociedades limitadas. Eva Rosende y Julia Álvarez apostaron por un modelo en el que ambas tienen igualdad de votos y donde las decisiones se acuerdan conjuntamente. Cuentan que se trata de un modelo que ya funciona desde hace más tiempo en otras zonas de España y quisieron implantarlo en Galicia, convencidas de que «as sociedades cooperativas forman parte da economía social e solidaria». Esta idea está también en la elección del nombre de la compañía, que hace alusión al Artículo 14 de la Constitución y que regula el derecho fundamental a la igualdad. En los inicios les acompañó otro abogado que lo dejó en el 2020 al trasladar su residencia a otra comunidad.

En cuanto a la forma de trabajar, también tienen las ideas claras: «Vemos na avogacía unha ferramenta de transformación social e a nosa profesión como un instrumento que pode cambiar a realidade na que vivimos», explica Rosende; y subraya que dicha vocación hace que intenten llevar asuntos que tengan cierta trascendencia social, como pueden ser los relacionados con irregularidades en el sector bancario, de los que se habla mucho en la actualidad pero en los que Artigo 14 lleva trabajando ya desde sus inicios: «Hai despachos que agora teñen demandas masivas, nós comezamos hai sete anos cando chegaron as primeiras reivindicacións», recuerda. Y siguen ahí, pues recientemente lograron que un cliente de Lugo recuperara 50.000 euros y que le condonaran una deuda de otros 13.000 por un litigio relacionado con tarjetas revolving. También están reclamando la ampliación de permisos de maternidad en familias monoparentales y cuentan con un volumen alto de trabajo en reclamaciones por abuso en la contratación pública.

Pero además, apuestan por una relación cercana con el cliente, con el fin de que entienda claramente las resoluciones que le afectan, que suelen estar relacionadas o bien con su patrimonio o con sus libertades: «Dedica-lo tempo a explicalo con claridade non só nos parece lóxico senón que é un compromiso ético da cooperativa», afirma; más aún en una sociedad en la que ellas ven que la justicia está muy distanciada de las personas, «non cremos que haxa que cambiar os tecnicismos, pero si hai que explicalos mellor aos afectados».

Rosende reconoce que, aunque los inicios fueron duros económicamente hablando, el balance de estos años es muy positivo y, de hecho, ahora ya están recogiendo los frutos al cobrar por pleitos del 2019 y 2020: «Xa estamos cuadriplicando o que facturamos o primeiro ano», explica. Y también ven cómo crece su cartera de clientes, gracias sobre todo al boca a boca que «en Galicia funciona mellor que a publicidade en liña».

Ahora, buscan ampliar el número de socios que se una a este proyecto cooperativista con el atractivo de que permite disponer de un poder real de toma de decisiones, y quieren también abrir la posibilidad de ofrecer formación jurídica.