Las exportaciones en la postpandemia: ¿por qué mercados debe apostar Galicia?
Los coches y las prendas de vestir son la cara y la cruz de unas ventas cuyo talón de Aquiles está en su fuerte dependencia de la UE; los mercados emergentes, la innovación y la calidad apuntalan el camino
La Voz de Galicia
Redacción / La Voz
No fallan. Las exportaciones siguen siendo un balón de oxígeno para las empresas gallegas, como confirman los últimos datos del Ministerio de Industria y Comercio. Entre enero y noviembre del 2020 supusieron unos ingresos de 19 mil millones de euros. Es cierto que cayeron un 7 % respecto al mismo período del 2019, un 11 % a nivel estatal, pero, hasta cierto punto, el retroceso era lógico dado el shock global del que no se ha librado ninguna economía. Con estas cifras, el Foro Económico de Galicia pone el acento en su informe Baexga en la variación interanual: la caída fue del 0,4 % aquí, cuando la media nacional se contrajo un 1,3 %. Ante esto, cabe preguntarse: ¿Por qué y cuánto aguantará el tipo Galicia?
Gracias por leer La Voz
Suscríbete al periodismo sin límites hecho en Galicia
WEB+APP
Lee todas las noticias en la edición digital y la aplicación, accede a contenidos exclusivos y disfruta de una lectura sin publicidad intrusiva
VERSIÓN
PDF
Accede a la réplica del periódico en PDF, a todas las ventajas de la suscripción WEB+APP y a la hemeroteca de La Voz desde 1882
NO TE PIERDAS
Más contenido para suscriptores
Valientes que abren negocios en Vigo en plena pandemia
La Voz de Galicia
e. v. pita
Sigue leyendo más contenido de La Voz
La defensa de los gallegos de Patricia Pardo en «El programa de Ana Rosa»: «No somos tontos»
La Voz de Galicia
Ismael López (sumiller, especializado en agua): «Nunca bebo agua del grifo, pero sí de manantial»
La Voz de Galicia
SUSANA ACOSTA
Carmen Martínez-Bordiú cumple 70 años y quiere que se olviden de ella
La Voz de Galicia
Martín Bastos