Pero si en otro punto destaca la facultad de A Coruña es en la internacionalización. Los alumnos pueden acceder a un doble grado con la South Wales University y a un máster doble con la Widener University Law, en Delaware (Estados Unidos). «Estas titulacións -explica José Antonio Seoane- abren o abano de opcións formativas para o traballo fóra», además de mejorar la competencia comunicativa de los alumnos. Aclara además que aunque vivir en otro país siempre supone un gasto, «ninguén deixa de estudar o que desexa por falta de cartos», ya que hay numerosos programas que sirven para compensar la renta familiar. Quien prefiera optar por quedarse en casa, también tiene la posibilidad de estudiar asignaturas en inglés, y solo necesita un B1 que deberá convertirse en B2 (First) al final del primer año de carrera.
¿Por qué estudiar Derecho? Seoane reconoce que le parece interesante «a forma de pensar dos xuristas, a maneira de argumentar» y cree que la carrera está pensada para alumnos «traballadores que sexan capaces de pensar por si mesmos e analizar a realidade». Rompe mitos al decir que «non é difícil e quen quere pódea sacar», aunque obviamente exige cierto esfuerzo. En cuanto a su utilidad, Seoane es rotundo: «Fixa os piares que necesita unha carreira profesional». La abogacía es una salida, pero también la asesoría y consultoría empresarial, las oposiciones propias y las generalistas, además de la investigación.