La revolución de la paquetería: cuando la prioridad es la «supervelocidad»

Gladys Vázquez REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

ASDF

27 may 2018 . Actualizado a las 04:45 h.

Aseguran haber entregado en sus 75 años de historia más de 3.000 millones de paquetes. Su envío más lejano, Nueva Zelanda. El más pesado, una máquina de 2.500 kilos. Pocos pensaban en Seur que otra revolución estaba por llegar. La empresa de transporte urgente ha tenido que renacer. «El 55 % de nuestros envíos son ya fruto del e-commerce», explica su equipo de comunicación. Entregan 370.000 paquetes diarios. Es su eje de crecimiento más importante: el B2C -entre negocio y consumidor-, pero también el B2B, las entregas entre negocios. «Son transacciones entre empresas a través de Internet. Es logística empresarial».

En el 2017, Seur facturó 215 millones de euros solo en este ámbito, un 15 % más que el ejercicio precedente. Un año en el que aseguran haber creado más de 500 nuevos empleos, que incrementan la plantilla hasta los 8.000 profesionales. De ellos, el 60 % se dedican al reparto.

Entre sus clientes están los grandes retailers de moda, marketplaces o alimentación, sector que aseguran que está en auge. Con MediaMarkt han establecido una de sus últimas alianzas: 1.900 puntos de recogida para los pedidos por Internet. Los clientes ya pueden recoger sus pedidos en diferentes establecimientos en su barrio. Suya es también la iniciativa Seur Predict, con la que el usuario puede cambiar la hora de recepción de un pedido, o un modelo de previsión que adapta sus infraestructuras y operativas a las épocas de mayor demanda.

Reconocen que la prioridad es la «superurgencia». Con SeurNow están entregando compras online en una o dos horas en Madrid, Barcelona y Valencia.

Solo el negocio por Internet les ha reportado 215 millones de euros en el 2016.