La coruñesa iAuditoria ha desarrollado una para realizar inspecciones y controles de calidad a través del móvil; su app ahorra tiempos y costes
06 may 2018 . Actualizado a las 05:08 h.
iAuditoria es un ejemplo de startup surgida de la necesidad: buscar soluciones a problemas que, la experiencia es terca, se encontraban en el día a día. «Lo que hemos desarrollado es una herramienta tecnológica para realizar auditorías e inspecciones de calidad desde dispositivos móviles, un teléfono o una tablet», explica Hugo Caridad, alma máter de esta empresa de base tecnológica 100 % gallega radicada en A Coruña y que ha logrado no solo simplificar y automatizar procesos, sino salvar la barrera de la distancia y ahorrar tiempo y, por tanto, costes.
Precisamente la experiencia de años en una distribuidora enfrentó a Caridad con las dificultades de sistematizar y agilizar esos controles de calidad y seguridad exigidos por la legislación, tareas para las que «todas las empresas, desde las más grandes e internacionales a las más pequeñas, se encontraban con el sistema del lápiz y el papel y, después, como mucho, con un informe de excel», dice. «Hoy, que todos estamos con el IOS, la nube y todo eso, nos parecía que no podíamos seguir así, que tenía que haber algo que registrase todo de forma más ágil y que generase los informes automáticamente», tanto relativos a las propias inspecciones, como de planes o acciones correctoras, estadísticas e incluso de tendencias. Así, hace tres años, prendió la llama del I+D+i y crearon iAuditoria.
Lo acompañan David Torres, Javier Hermidas, Manuel Rodiño, Ignacio Molinelli, Enrique Prado, Jose Gilgado y Salo Boo en un nuevo ejercicio que esperan cerrar con 100.000 euros de facturación y el objetivo de la internacionalización para aumentar una cartera de clientes en la que ya figuran, entre otras, Telepizza, Central Lechera Asturiana, Conservas Isabel, Peñasanta, Grupo Bolton o Garavilla.