Triacastela ya se puede visitar en el mundo virtual

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA LUGO / LA VOZ

TRIACASTELA

Captura de la aplicación con uno de los puntos de interés señalado
Captura de la aplicación con uno de los puntos de interés señalado A3 PROYECTOS

El Concello lanzó una aplicación de realidad aumentada para saber más sobre los puntos de interés del municipio

11 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La realidad virtual ya es una herramienta más para la promoción cultural y el Concello de Triacastela quiere utilizar todas las bazas para lucir su territorio. El municipio del Camino Francés ya se puede visitar de manera virtual a través de una aplicación que, de momento, solo está disponible para dispositivos Apple. Es el tercer concello de la provincia en adentrarse en

AumentAR Triacastela es una aplicación que se podrá descargar en cualquier móvil para tener una experiencia más inmersiva al visitar uno de los concellos de la montaña de Lugo. El Concello propuso este proyecto para ser subvencionado por el Grupo de Desenvolvemento Rural Ribeira Sacra-Courel y encargó su creación a la joven empresa A3 Proyectos, de la ciudad de Lugo.

La aplicación utiliza la realidad aumentada para mostrarse casi como un juego interactivo a los usuarios. Aunque la visita a Triacastela sea virtual, el Concello lo que busca es aumentar el turismo físico, así que para descubrir su contenido hay que ir hasta el propio municipio. La aplicación estudia la geolocalización del usuario y, según su cercanía, la muestra determinados elementos. 

Así funciona

AumentAR cuenta con un mapa del entorno que también incluye servicios o lugares de interés como un Google Maps adaptado al concello. Según el usuario se aproxime a ciertos puntos de interés, se activa la opción de reproducir un vídeo de realidad aumentada que le cuenta información sobre el lugar donde se encuentra. «Está centrada en gran parte en cousas do Camiño, que é unha esencia do concello», explicó Olga Iglesias

En los vídeos, además, participan personalidades locales, tanto anónima como conocidas. Por ejemplo, aparece el actor Amador Arias, de la película O que arde, o el músico y compositor sarriano Abraham Cupeiro. Una vez que el usuario ya estuvo en el concello de Triacastela, la información de los puntos de interés puede volver a activarse independientemente de la ubicación. Por tanto, los turistas siempre tendrán la opción de visitar el municipio lucense en el mundo virtual. «O que queremos é que quen nos visite nos coñeza máis, a nosa historia e o noso ser», aseguró Iglesias.

Talento joven para concello pioneros

La empresa A3 Proyectos está conformada por Noé Gallego, Juan Álvarez y Jorge Bustos, tres jóvenes ingenieros y arquitectos que salieron del vivero de empresas municipal. Estos emprendedores se diferenciaron de su competencia en el uso de realidad virtual. Su principal campo es el de la arquitectura, con la creación a través de realidad virtual de las viviendas y sus entornos, para que los clientes sepan con exactitud cómo van a ser. Sin embargo, también emplean esta tecnología para la promoción cultural de entornos, por lo que crearon un pequeño departamento dentro de la empresa para este sector. 

Esta sección fue la que creó las tres aplicaciones de A Fonsagrada, Lugo y Triacastela que permiten conocer los puntos más importantes de los concellos con realidad virtual. Además, con la ayuda del GDR, el mundo virtual también llegó a Ribas de Sil a través de la recreación de la abadía de San Clodio.

A Castiñeira de Ramil, nueva árbol senlleira de Triacastela

Una visita a la montaña de Triacastela: altas laderas y árboles de más de 900 años

U. CARRERA

La Serra do Oribio ocupa los concellos de Triacastela y Samos. Ocupa unas 6.000 hectáreas que no alcanzan los 1.500 metros de altitud, pero tienen una caída hasta los 600 metros, lo que crea unas vistas espectaculares por una sucesión de verdes laderas. Al fondo de la montaña se encuentran el río Oribio y el río Lóuzara. El rico patrimonio natural no fue reconocido oficialmente de manera oficial hasta el año pasado, cuando, junto a la Ribeira Sacra, fueron designados como Reserva de la Biosfera. Convirtiéndose en la séptima de Galicia.

La sierra del Oribio en el municipio de Triacastela es el destino ideal para visitar una montaña poco explorada y que esconde, además del paisaje, varios elementos patrimoniales protegidos. Para introducirse en el frondoso bosque del Oribio y llegar hasta el punto más alto del Triacastela se puede ir por la aldea de San Cristovo do Real. En coche, se puede continuar por la carretera que discurre por los pueblos de Nande, Sampaio y Abradelo. Desde esta última parroquia se continúa caminando para llegar a dos altos, uno de ellos es el Mirador de Penouta y el otro el del Oribio.

Seguir leyendo