Una buena parte de los investigadores que participarán en el simposio son especialistas en el Paleolítico de la región cantábrica y del norte de Portugal. «Cova Eirós se encuentra a medio camino entre estos dos territorios y tiene muchas cosas en común con ellos», señala Arturo de Lombera. «En estas jornadas esperamos poner de manifiesto las similitudes y las relaciones que existen entre los yacimientos paleolíticos de la montaña lucense y los de esas otras regiones», agrega.
El día 31 empieza una nueva campaña de excavaciones
Casi inmediatamente después de que terminen las jornadas arqueológicas de Triacastela, el día 31, empezará una nueva campaña de excavaciones en Cova Eirós, que se desarrollará durante tres semanas. En esta ocasión, los arqueólogos pretenden encontrar indicios de ocupaciones humanas anteriores a las más antiguas que se han registrado hasta ahora en el yacimiento -las del llamado nivel 4-, datadas provisionalmente en unos 118.000 años.